Descubre la impactante campaña de ONU Mujeres para erradicar los estereotipos dañinos

Must read

La nueva campaña de ONU Mujeres para erradicar los estereotipos dañinos

¿Qué sucede cuando nos encontramos frente a un estereotipo dañino? ¿Cuál es la influencia de los terceros presentes en la situación, que no se manifiestan al respecto? De acuerdo a un estudio de IPSOS realizado este año, tres de cada cuatro personas afirman que ven o escuchan estereotipos con regularidad. Ese dato aislado parece alarmante por sí mismo, pero la problemática recién empieza.

De las tres personas que afirman ver o escuchar estereotipos a menudo, solo una se manifiesta en su contra. Con el objetivo de concientizar sobre el impacto generalizado que desempeñan los estereotipos dañinos en la sociedad, Unstereotype Alliance (Alianza Sin Estereotipos) lanzó su primera campaña de sensibilización pública titulada ‘Si no dices nada, no cambias nada’. Esta alianza global, liderada por empresas y convocada por ONU Mujeres, busca erradicar estas construcciones negativas en la publicidad.

El acceso a los recursos educativos, un punto clave

Con los insights que arrojó el estudio de IPSOS como puntapié inicial, la campaña busca motivar la acción pública y fomentar el debate sobre esta problemática. La investigación reveló que los estereotipos más frecuentes son los de género, etnia, orientación sexual y discapacidad. Además, dos de cada cinco entrevistados opinaron que quienes no alzan la voz cuando se produce una agresión lo hacen porque no saben qué decir, lo que pone de manifiesto una falta de acceso a la educación para adoptar una postura constructiva contra los estereotipos.

La iniciativa ‘Si no dices nada, no cambias nada’ es encabezada por la actriz Danai Gurira, Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres y activista por los derechos de las mujeres. La campaña busca poner sobre la mesa esta problemática, además de proporcionar recursos y herramientas educativas para que las personas puedan actuar de forma proactiva y segura al encontrarse con una agresión hacia un tercero.

Un rol activo en contra de los estereotipos

En línea con el objetivo de la campaña, la Unstereotype Alliance ha confeccionado materiales como la guía Unstereotype 101, que explica cómo enfrentarse a los estereotipos y permite pasar de un rol pasivo a uno activo con tres pasos rápidos: detener, ver y sugerir. Además, la alianza ha estrenado tres vídeos que abordan distintos estereotipos relacionados con la etnia, el género y la discapacidad.

En cada uno de los videos, se plantea un escenario que reproduce un estereotipo determinado, mientras un grupo de espectadores permanece en silencio. Al no denunciar esta situación, el rostro de los agresores se transforma en el de cada una de las personas que observa, para simbolizar visualmente que el silencio es complicidad.

La campaña cuenta con el apoyo del capítulo nacional de Argentina de la Unstereotype Alliance, que fue lanzado en 2021 junto a un grupo diverso de empresas, además de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) y Mujeres en Publicidad (MEP) como organizaciones aliadas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article