Más Allá de la Mano Dura: Hacia una Seguridad Pública Efectiva y Democrática

Must read

En las últimas décadas, la cuestión de la seguridad pública se ha convertido en un tema de creciente preocupación social y relevancia política en Argentina y gran parte de América Latina. Este fenómeno se enmarca en un contexto de aumento de la criminalidad, la violencia y la conformación de mercados ilegales, en paralelo a la implementación de políticas económicas neoliberales que han generado procesos de segregación y empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad.

La politización de la seguridad

Desde los años 90, la seguridad se ha posicionado como un asunto políticamente significativo, utilizado con fines electorales, más allá de la evolución real de las tasas delictivas. Esto ha llevado a una creciente politización de la cuestión policial, con la intervención política de las fuerzas de seguridad y la emergencia de nuevos actores como los ministros y secretarios de seguridad, quienes han adquirido un papel protagónico en el manejo de la comunicación sobre este tema.

Desafíos en la reforma del sistema de seguridad

Sin embargo, los intentos de reforma del sistema de seguridad y de las instituciones policiales han sido, en general, fragmentarios y poco sostenidos en el tiempo. La falta de capacidades de gestión, la complejidad inherente a los cuerpos policiales y la urgencia de respuestas rápidas ante la demanda social han dificultado un abordaje serio y reflexivo de estos desafíos. Además, el contexto electoral actual obtura cualquier posibilidad de avanzar en transformaciones de fondo.

Hacia una seguridad pública efectiva y democrática

Ante este panorama, la dirigencia política se enfrenta a un dilema complejo entre las circunstancias del delito, las demandas sociales y las opciones de política disponibles. Es necesario un debate serio y de largo plazo sobre cómo construir una seguridad pública efectiva, eficiente y respetuosa de los derechos ciudadanos, a través de la conformación de cuerpos policiales profesionales y adecuados a la realidad criminal. Solo así podremos superar los enfoques simplistas y polarizados, y avanzar hacia soluciones integrales y sostenibles.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article