Más Allá de Libra: Desentrañando las Necesidades Financieras de Milei

Must read

Detrás de la historia del presidente promocionando el token Libra se abren varias aristas que merecen un análisis profundo. Desde la imprevisibilidad de la imbecilidad humana hasta las implicaciones legales y políticas, este episodio pone de manifiesto la compleja realidad económica que enfrenta el gobierno de Milei.

Más allá del escándalo, el verdadero desafío radica en la necesidad de obtener financiamiento externo para sostener el modelo económico elegido. El sendero angosto que ha tomado el gobierno requiere cada vez más dólares, lo que se refleja en la creciente intervención del BCRA en el mercado cambiario y en el déficit de la balanza de pagos.

Las Necesidades de Financiamiento Externo de 2025

Según los cálculos, este año el faltante de dólares alcanzaría los USD 16.000 millones. Esto se debe a varios factores, como el déficit de cuenta corriente cambiaria estimado en USD 22.870 millones, los pagos de deuda nacional y provincial por USD 9.400 millones y el sostenimiento de un nivel de intervención del BCRA en los mercados financieros en un promedio mensual estimado en USD 500 millones.

Para cubrir este déficit, Milei necesita conseguir un nuevo acuerdo con el FMI. Sin embargo, el Libragate podría haber afectado su capacidad de influencia política sobre el organismo, cuyos técnicos se resisten a aprobar un nuevo acuerdo sin cambios en la política cambiaria.

Escenarios Posibles

Si no se alcanza un acuerdo con el FMI, se podrían dar tres escenarios:

  1. Un nuevo incremento en la deuda de los importadores, superando incluso el nivel de diciembre de 2023.
  2. Que la emisión de Obligaciones Negociables (ON) en dólares se mantenga en niveles similares a los de 2024 (algo difícil sin un blanqueo).
  3. Que el gobierno logre un financiamiento adicional más allá de un préstamo similar al REPO.

Sin embargo, si no hay un acuerdo con el FMI y se sostiene este esquema, lo más razonable es que caiga el financiamiento privado en dólares al aumentar la incertidumbre y la expectativa de devaluación postelectoral en un contexto de reservas negativas crecientes en el BCRA.

El Elefante en la Sala: La Dolarización de Portafolio

Un aspecto clave que se suele pasar por alto es la dolarización de portafolio de los argentinos, tanto pequeños como grandes ahorristas. En los años electorales, este fenómeno suele alcanzar valores que superan los USD 20.000 millones anuales.

Paradójicamente, Milei necesita que continúe el proceso de monetización de la economía para sostener su esquema cambiario. Si aumenta la dolarización preelectoral, ¿veremos a los trolls oficialistas cantar odas al peso? Todo es posible en este escenario.

En resumen, el desafío de Milei radica en conseguir el financiamiento externo necesario para cubrir el déficit de la balanza de pagos y mantener su modelo económico. Sin un acuerdo con el FMI, las alternativas se vuelven cada vez más limitadas y arriesgadas, poniendo en jaque la estabilidad financiera del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article