Cuando los Hijos se Convierten en Rehenes Emocionales: Un Análisis Profundo de la Alienación Parental en Casos de Alta Exposición Mediática

Must read

La alienación parental se ha convertido en un fenómeno cada vez más preocupante, especialmente en casos de alta exposición mediática como el de Wanda Nara y Mauro Icardi por la custodia de sus hijas. En diálogo con GENTE, el psicoterapeuta cognitivo-comportamental Mel Gregorini aborda los efectos devastadores de esta problemática en la psiquis de los menores, y aporta estrategias para la concientización y la creación de espacios seguros.

Cuando los Niños se Convierten en Rehenes Emocionales

La alienación parental se manifiesta cuando uno de los progenitores manipula al hijo, generando en él ansiedad, angustia y dificultades para gestionar su mundo emocional. En casos de alta exposición pública, esto se agrava cuando los niños son utilizados como “herramientas de conflicto” ante el ojo público, sin brindarles el apoyo necesario.

“Los niños, en ocasiones, son utilizados como rehenes emocionales. Lo que supuestamente más se quiere se usa como arma para castigar al otro”, sostiene Gregorini.

Señales de Alienación Parental y Consecuencias Psicológicas

Uno de los signos más claros es el distanciamiento progresivo del otro progenitor, a través de comentarios o actitudes que aparentan ser socialmente aceptables, pero que se convierten en una manipulación evidente. Esto genera en los niños incapacidad para gestionar sus emociones, ansiedad, angustia, desconfianza generalizada, y el desarrollo de patologías como dificultades de inserción social, problemas escolares, déficit de atención e incluso trastornos de la alimentación.

El Impacto de la Exposición Mediática

Cuando estos conflictos trascienden al ojo público, la situación se agrava aún más. Los menores se ven expuestos a la presión social y la mirada externa, lo que potencia el daño y acelera la alienación, dejando secuelas difíciles de revertir.

“Hoy en día, cualquier chico tiene acceso a dispositivos y redes sociales. Ver a sus padres envueltos en disputas mediáticas no sólo les genera estrés y ansiedad, sino que también afecta su desarrollo emocional”, explica Gregorini.

La Responsabilidad de los Padres Famosos

El experto recalca que la responsabilidad de los padres en estos casos es absoluta. Exponer a los niños, utilizarlos como moneda de cambio o perturbar su tranquilidad es una forma de maltrato emocional que debe resolverse en la justicia o mediante mediaciones especializadas, sin involucrar a los menores.

Estrategias de Manipulación y Herramientas de Protección

La alienación parental puede ser tanto explícita como sutil, con estrategias como desvalorizar al otro progenitor, inventar historias o generar miedo en el niño. Para evitar que los menores sufran las consecuencias, es crucial brindarles espacios seguros donde puedan expresar sus emociones, trabajar en su autoestima y fomentar el pensamiento crítico.

“Lo mejor es intervenir y poder generar un control sobre estos padres cuando están totalmente desestructurados, agresivos, y violentan la realidad emocional, psíquica y socioambiental del chico. Por eso que intervenga la justicia, que intervengan terapeutas, docentes, familiares es lo mejor”, concluye Gregorini.

En un mundo donde los conflictos de pareja se ventilan en redes y medios, la protección de la infancia debe ser prioridad. La alienación parental es una problemática real que deja huellas profundas, y requiere de una acción coordinada para salvaguardar el bienestar emocional de los niños.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article