La música argentina ha sido históricamente un espacio de expresión política y social. Desde el tango militante de los años 60 hasta el rock contestatario de las últimas décadas, los artistas han utilizado sus voces para denunciar injusticias y alentar el cambio. Sin embargo, en la Argentina actual, los artistas jóvenes se enfrentan a una nueva amenaza: el miedo a hablar.
Bajo el gobierno de Javier Milei, la guerra cultural anti-woke ha desatado una ola de ataques y censura contra aquellos artistas que se atreven a expresar opiniones políticas o sociales. Figuras como Lali y María Becerra han sido blanco de campañas de boicot y ataques personales por parte del presidente y sus seguidores.
El Silencio Impuesto por el Miedo
Según una fuente de la industria musical, muchas artistas se sienten amedrentadas después de los ataques a Lali. “Logran meter miedo, sí. Es muy efectiva la gestión del escrache que hace el gobierno sobre las minorías y sobre todos los temas, porque se animan a todo, no hay límites”, comenta la fuente.
La reacción violenta del gobierno a las expresiones de artistas como Lali, Becerra y Cazzu ha generado un clima de temor en la escena musical. Algunos artistas prefieren mantenerse en silencio para evitar las consecuencias negativas que pueden traer sus opiniones.
Resistencia y Resiliencia
A pesar de la intimidación, algunos artistas han decidido alzar su voz. Dillom, por ejemplo, defendió a Becerra y afirmó que “si tocan a uno, saltamos todos”. Por su parte, Lali se reafirmó en su posición: “Lejos de generar miedo o ese adoctrinamiento, siento que afianzaron algo muy potente que siento adentro. Me siento una artista más preparada que hace un año, más fuerte”.
La música se ha convertido en un campo de batalla por la libertad de expresión. Artistas como Milo J, que intentó realizar un show en la ex-ESMA, han sido silenciados por el gobierno, demostrando la urgencia de defender el derecho de los artistas a expresarse sin miedo.
Legado de Lucha y Resistencia
La historia de la música argentina está marcada por la lucha y la resistencia. Desde Mercedes Sosa hasta Charly García, los artistas han enfrentado la censura y la represión por atreverse a hablar. Hoy, una nueva generación de artistas se enfrenta a los mismos desafíos, pero con la determinación de mantener viva la tradición de la música como herramienta de transformación social.
En un momento en que la vida social se siente tan apremiante y la amenaza de la censura es tan real, la audacia de defender los principios y las ideas políticas se vuelve más importante que nunca. La música argentina sigue siendo un campo de batalla, y los artistas valientes que se atreven a alzar su voz son los guardianes de una tradición de lucha y resistencia.
Que peligroso. Que triste.
— Lali (@lalioficial) August 14, 2023
“Si el Gobierno no da la ayuda necesaria, la damos nosotros”
María Becerra pidió donaciones para los incendios en la Patagonia porque “solo con palabras” no alcanza, destacó que la región “está sufriendo” y concluyó: “Sigamos demostrando que Argentina es fuerte y solidaria”. pic.twitter.com/sJw5UbQhKj
— Corta 🏆 (@somoscorta) February 10, 2025
El presidente solo insulta a las colegas mujeres. Ni siquiera osa inventarle un apodo denigrante a ningún varón de la música, habiendo muchos que se pronuncian en su contra.
Y esta es la menor de sus expresiones de misoginia. Recordemos su plan para eliminar el Femicido del…— Cazzu™ (@cazzuoficial) February 18, 2025