Milei evitó el precipicio al lograr que el senador Francisco Paoltroni firmara el dictamen para el tratamiento exprés del DNU que autoriza un acuerdo con el FMI. Sin embargo, este episodio evidenció las tensiones y divisiones dentro del ecosistema libertario, con Martín Menem y Karina Milei interviniendo para alinear a Paoltroni.
Ahora, Milei se enfrenta a un dilema: ¿debe continuar con su “batalla cultural” o enfocarse en temas económicos y de gestión? Por un lado, su discurso anti-derechos humanos, anti-igualdad de género y anti-Estado lo llevó a la victoria, pero ahora que es presidente, esa estrategia podría no ser la más efectiva para ampliar su base de apoyo.
Según estudios en proceso, la “batalla cultural” fue determinante para que Milei ganara las elecciones. Sin embargo, ahora que está en el poder, mantener esa bandera podría ser más un obstáculo que una ventaja. “No quiere aparecer como el que baja una bandera de su batalla cultural, pero tampoco le serviría para ampliar la base de apoyos”
, señala un operador libertario.
La clave estará en encontrar un equilibrio entre sus convicciones ideológicas y la necesidad de atraer a nuevos votantes. Milei deberá decidir si prioriza la “batalla cultural” o si se enfoca en la estabilización económica, que sería clave para plebiscitar su gestión en las próximas elecciones.
La Elección Porteña: Un Escenario Clave
Otro frente importante para Milei es la elección de legisladores en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque la teoría de apostar a la marca LLA parece tener fisuras, los libertarios siguen apareciendo arriba en varios sondeos.
Sin embargo, será una campaña con mucha visibilidad que requerirá candidatos fuertes y capaces de ir al “espadeo”. Se han barajado varios nombres, desde Manuel Adorni hasta Diego Santilli, e incluso se especuló con un posible indulto a Ramiro Marra para que se convierta en el candidato libertario.
La elección porteña es clave para Milei, ya que una mala performance podría debilitar su posición de negociación en otros distritos. Además, la atomización del voto filo-Milei, con dos listas separadas del PRO y LLA, podría facilitar una victoria de Leandro Santoro, lo que sería un duro golpe para Mauricio Macri y el macrismo.
Desafíos y Oportunidades en el Peronismo
Por otro lado, el peronismo también enfrenta sus propios desafíos. La sobreoferta de candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, con Santoro, Abal Medina y la posible participación de Horacio Rodríguez Larreta, genera un gran interrogante sobre cómo se repartirá el voto.
Además, el Frente de Todos bonaerense deberá ponerse de acuerdo, o no, para suspender las PASO en la provincia. Esta decisión tiene derivaciones incómodas, ya que implica la convocatoria a elecciones desdobladas por parte de Axel Kicillof.
En este escenario de fragmentación y tensiones, Milei deberá navegar con cautela, buscando aprovechar las oportunidades que se presenten sin caer en confrontaciones que puedan desgastarlo aún más.
Conclusión: Reconstruir y Ampliar
En resumen, Milei se encuentra en un momento clave de su carrera política. Debe repensar su estrategia de “batalla cultural” para consolidar su liderazgo y atraer nuevos votantes, sin perder de vista la estabilización económica como factor clave para plebiscitar su gestión.
La elección porteña será un escenario crucial, donde deberá presentar candidatos fuertes y evitar la atomización del voto filo-Milei. Además, deberá mantenerse atento a las dinámicas y tensiones dentro del peronismo, buscando aprovechar las oportunidades que se presenten sin caer en confrontaciones desgastantes.
El desafío de Milei es reconstruir su imagen, ampliar su base de apoyo y consolidar su liderazgo, sin perder de vista los temas económicos y de gestión que serán fundamentales para su futuro político.