Memoria y Movilización en el 24M
Como se anticipaba, la Casa Rosada publicó un video conmemorativo del 24 de marzo que, en lugar de repudiar el terrorismo de Estado, habla de una “memoria completa” y relata casi textualmente la versión de los genocidas. Esto provocó que la Plaza de Mayo se llenara nuevamente, desbordando en un acto unificado de organismos de derechos humanos. Hubo movilizaciones importantes en todo el país, demostrando la persistencia de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se desclasificarán archivos de la dictadura que ya estaban disponibles, y que el Estado argentino argumentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola y su familia fue “un crimen de lesa humanidad”, a pesar de que en 1979 cinco personas fueron condenadas a perpetua por ese hecho.
Mejoras y Avances
Hubo buenas noticias en torno al caso de Pablo Grillo, el fotógrafo baleado por un gendarme durante la represión de la marcha de los jubilados. Su padre contó que, al despertar de la sedación, Grillo le dijo “hola, viejo”, y la profesora Cora Gamarnik reveló que, al ser consultado por su nombre y el motivo de la internación, Grillo escribió “Pablo” y “abuelos”. La familia se presentó como querellante en la causa, con el patrocinio legal de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el CELS.
Paritarias y Ventas
El sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, firmó un acuerdo paritario con un aumento del 5,1%, luego de haber reclamado inicialmente un 10%. Este acuerdo se da en el marco del techo del 1% impuesto por el Gobierno para la homologación de las paritarias, lo que ha generado el paro convocado por la CGT para el 10 de abril.
Por otro lado, las ventas en supermercados subieron 4,2% interanual en enero y 1,9% respecto del mes previo, según el INDEC. En los shoppings y centros de compras, las ventas aumentaron 23,4% interanual en enero, con un crecimiento del 22,7% en la región del Gran Buenos Aires y del 24,4% en el resto del país, lo que los economistas llaman “una economía a dos velocidades”.
Prohibición de Entrada a EE.UU. para CFK
El gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos sancionó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción y le prohibió el ingreso al país, basado en la condena penal en Argentina que aún no está firme. La medida también alcanza a sus hijos Máximo y Florencia, y al exministro de Planificación, Julio de Vido. La exmandataria respondió a través de redes sociales y en un discurso en el Congreso Educativo Nacional, dirigiendo su mensaje principalmente a Javier Milei.
Otras Novedades
El papa Francisco fue dado de alta y saludó desde el hospital Gemelli, luego de estar internado 38 días por problemas respiratorios. Mientras tanto, se anunció que el pontífice llevará adelante dos reformas: la ampliación del trabajo del Sínodo de los Obispos y una mayor inclusión del colectivo LGBTQ en las acciones de la Iglesia.
Además, el Gobierno anunció la suspensión de la compra de Telefónica por parte de Telecom como “medida preventiva”, y se filtraron imágenes de Edgardo Kueider contando dinero en la Casa de Gobierno de Entre Ríos.