En un giro sorprendente, Cristina Kirchner ha revisado su posición histórica sobre el déficit fiscal, admitiendo que, sin un esquema de financiamiento genuino, este representa un problema grave. Según fuentes del Instituto Patria, después de largas charlas con un grupo de economistas jóvenes, Cristina ha incorporado este nuevo criterio, marcando una evolución en su pensamiento económico.
Este cambio de postura se produce en medio de la crisis más profunda del ecosistema kirchnerista, con una amenaza de ruptura con un dirigente esencial como Axel Kicillof. En este contexto, Cristina se ha lanzado a escribir sus “nuevas canciones”, una especie de revisión doctrinaria con la que busca recuperar protagonismo y ofrecer una propuesta política renovada.
Uno de los temas abordados por Cristina es la percepción pública sobre los trabajadores estatales. Reconociendo el “exceso de ñoquis, militancia y duplicaciones” durante el kirchnerismo, la ex presidenta ha planteado la necesidad de “adecuar el tamaño del Estado” como parte del equilibrio fiscal y la reducción de impuestos. Esta autocrítica ha sido celebrada por figuras como Federico Sturzenegger, quien lleva un conteo de los empleos públicos eliminados.
La Disputa con Kicillof y la Unificación Electoral
Paralelamente, la relación entre Cristina y Kicillof se ha deteriorado aún más. La discusión sobre la fecha de las elecciones bonaerenses, ya sea para desdoblarlas o unificarlas con las nacionales, se ha convertido en una “bomba sucia” que amenaza con desestabilizar aún más el panorama político.
Mientras que Cristina y su entorno plantean un proyecto para suspender las PASO y unificar las elecciones, Kicillof se niega a ceder en su atribución constitucional de fijar la fecha de los comicios provinciales. La disputa ha escalado a tal punto que se especula con la posibilidad de que Kicillof convoque a elecciones en agosto, sin esperar a la resolución del proyecto cristinista.
La Búsqueda de Reformas Estructurales
En medio de esta crisis política, Cristina ha planteado la necesidad de que el peronismo se “anime a pensar una reforma laboral”. Según la ex presidenta, si el peronismo no aborda estas cuestiones, serán “Milei o el que venga” quienes las lleven a cabo “a motosierra”.
Esta mención a la necesidad de modernizar y ampliar la lógica de razonamiento del peronismo refleja la voluntad de Cristina de impulsar reformas estructurales. “Yo quiero un partido innovador, potente y creativo”, ha expresado, dejando entrever su deseo de transformar al movimiento peronista.
Mientras tanto, la música del peronismo parece ser “puro ruido”, con una disputa entre Cristina y Kicillof que amenaza con desestabilizar aún más el panorama político argentino.
Seguimos adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis, militancia y duplicaciones del kirchnerismo. La motosierra es pilar del equilibrio fiscal y permite bajar impuestos. Gracias @JMilei. VLLC! pic.twitter.com/G7ID1G2aLa
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 6, 2025
A nueve meses de la llegada de Milei y “las fuerzas del cielo”…
ES LA ECONOMÍA BIMONETARIA, ESTÚPIDO. Aportes para un debate argentino.
👉🏻 https://t.co/Poopu0m8Mj pic.twitter.com/AB62W65Q2p
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 6, 2024