El Impacto Progresivo de la Desinflación: Cómo el Ajuste Fiscal de Milei Redujo la Pobreza

Must read

En 2024, el gobierno de Javier Milei llevó a cabo uno de los ajustes fiscales más drásticos de la historia argentina, reduciendo el gasto público en un 27% en términos reales, o 4,5 puntos del PIB. Muchos pronosticaban que esta medida desataría un caos social, pero la realidad fue muy distinta.

Contra todo pronóstico, los principales indicadores económicos al finalizar 2024 se encontraban en niveles similares o incluso mejores que los dejados por la gestión anterior. Quizás el ejemplo más elocuente sea la tasa de pobreza, que no solo no aumentó, sino que se ubicó por debajo de los niveles del segundo semestre de 2023.

¿Cómo se explica este resultado tan sorprendente? La clave está en los efectos de la reducción de la inflación. Durante el segundo semestre de 2023, la inflación promedió un 13% mensual, mientras que en el mismo período de 2024 se ubicó en solo 3,2%. Este drástico descenso de la inflación tuvo un impacto expansivo y progresivo en la economía.

El Efecto Progresivo de la Desinflación

Los procesos de desinflación suelen tener un impacto proporcionalmente mayor en los sectores de menores ingresos que en los más ricos. Esto se debe a dos factores clave:

  1. Composición de la canasta de consumo: Los hogares de bajos ingresos destinan una mayor proporción de su gasto a rubros como Alimentos y Bebidas, que son los más afectados por la inflación. En cambio, los hogares de altos ingresos tienen una mayor incidencia en rubros como Esparcimiento y Comunicaciones.
  2. Dinámica de los precios: Cuando la inflación se incrementa, los bienes (especialmente los alimentos) suelen ser los primeros en subir, mientras que los servicios se rezagan. Al reducirse la inflación, los precios de los bienes caen más rápido que los de los servicios.

Esto se tradujo en un impacto desigual en los ingresos reales de los hogares. Mientras que durante el último trimestre de 2023 los sectores más vulnerables vieron reducidos sus ingresos, en los hogares más pudientes el poder adquisitivo se incrementó. Lo contrario sucedió en el tercer trimestre de 2024.

El Rol de las Políticas Sociales

Además, el gobierno de Milei implementó un aumento significativo de la Asignación Universal por Hijo (AUH), duplicándola en términos reales frente a fines de 2023. Esta medida, sumada al efecto progresivo de la desinflación, contribuyó a que la tasa de pobreza se mantuviera prácticamente inalterada a pesar del drástico ajuste fiscal.

En conclusión, el caso argentino demuestra que, en un contexto de alta inflación, los procesos de desinflación pueden tener un impacto progresivo en la distribución del ingreso, beneficiando proporcionalmente más a los sectores de menores recursos. Esto, combinado con políticas sociales efectivas, puede permitir la implementación de ajustes fiscales sin generar un estallido social.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article