En un movimiento estratégico, María Elvira Salazar, una legisladora estadounidense y aliada del expresidente Donald Trump, ha enviado una carta al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, solicitando que presione al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que acepte el acuerdo con Argentina y realice un desembolso inicial de $15,000 millones de dólares, una cifra mayor a la que se había anticipado anteriormente.
Esta acción se produce en un momento crucial para la economía argentina, donde el Gobierno ha depositado todas sus fichas en la aprobación de este acuerdo con el FMI. Mientras se espera la luz verde del directorio del Fondo, el canciller Gerardo Werthein se ha reunido con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para discutir los detalles y avanzar en las negociaciones.
La representante republicana Salazar ha expresado su apoyo a la causa argentina, argumentando que un desembolso inicial más sustancioso por parte del FMI sería crucial para estabilizar la economía y brindar un impulso significativo a las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Alberto Fernández. Esta maniobra política busca fortalecer la posición de Argentina en las negociaciones y asegurar un acuerdo más favorable.
Cambios en el Gobierno Argentino
Mientras tanto, en el ámbito gubernamental, se ha producido una nueva baja en el Gobierno. El secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, ha presentado su renuncia, siendo reemplazado por María Ibarzábal Murphy, quien hasta ahora se desempeñaba como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo. El Gobierno ha destacado que Ibarzábal Murphy ha estado involucrada en la redacción de las principales iniciativas del Ejecutivo.
Tensiones Comerciales y Exportaciones de Gas
En el ámbito internacional, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que Europa tiene contramedidas preparadas ante posibles anuncios de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Se espera que mañana Trump anuncie un paquete de aranceles más agresivo desde que asumió la presidencia.
Por otro lado, Argentina ha logrado concretar la primera exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil. La empresa francesa TotalEnergies fue la encargada de realizar esta exportación, transportando el gas a través de la red de gasoductos hasta llegar a su destino final en Brasil.
Otros Temas de Interés
Además de estos acontecimientos, se han reportado otros hechos relevantes, como la compra de dólares por parte del Banco Central después de 11 rondas consecutivas de venta, y la revelación de que cuando era diputado, Javier Milei cobraba hasta $20,000 dólares a empresarios por tener cenas privadas con él.
En el ámbito internacional, se destaca el trágico terremoto en Myanmar, donde la ONU advierte que se está cerrando la ventana de tiempo para encontrar sobrevivientes. Asimismo, Forbes ha publicado la lista de las personas más ricas del mundo, encabezada por Elon Musk con $342,000 millones de dólares, y donde el argentino Marcos Galperin figura en la lista con $8,000 millones.
En resumen, esta dinámica política y económica en Argentina y a nivel global demuestra la complejidad de los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de estabilidad y crecimiento económico.