Caos en los Mercados Globales: Cómo los Aranceles de Trump Sacuden las Bolsas Mundiales
La reciente escalada de tensiones comerciales iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump ha generado una ola de turbulencia en los mercados financieros a nivel global. Tras la implementación de nuevos aranceles, las principales bolsas del mundo han experimentado fuertes caídas, con pérdidas que en algunos casos superan el 10%.
El Impacto en Argentina
Las acciones argentinas no han sido la excepción, registrando una caída de hasta 12% en Wall Street. Además, el riesgo país se ha disparado por encima de los 900 puntos básicos, reflejando la incertidumbre que rodea a la economía local. Especialistas advierten que este escenario es comparable al vivido durante la pandemia de COVID-19.
La Bolsa de Buenos Aires cedió un 7,4% y los bonos argentinos también se vieron afectados, con una baja del 2%. Asimismo, los dólares financieros superaron los 1.330 pesos, evidenciando la presión sobre el mercado cambiario.
La Estrategia de Estados Unidos
Santiago Bulat, analista económico, se cuestiona si Estados Unidos, al ser el país que impulsó estas medidas, será el más perjudicado o si el resto del mundo también sufrirá las consecuencias. Por su parte, Juanma Karg analiza el contraataque de China, que ha anunciado represalias ante la escalada arancelaria de Trump.
Según Esteban Rafele, experto en economía internacional, el impacto de esta crisis comercial en Argentina será significativo, ya que afectará tanto a las exportaciones como a la atracción de inversiones extranjeras.
Incertidumbre en la Corte Suprema
Otro foco de atención es la situación en la Corte Suprema de Justicia argentina. El juez Manuel García-Mansilla, designado en comisión, ha firmado más de 200 fallos desde su nombramiento, lo que ha generado dudas sobre la validez de estas resoluciones. Organizaciones de derechos humanos y académicos han expresado su rechazo a la permanencia de García-Mansilla en el cargo.
Cierre de Complejos Turísticos
El Gobierno nacional también anunció el cierre de los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal, que han sido parte de la historia argentina durante casi 75 años. Según el ministro Daniel Scioli, esta medida se ampara en la “emergencia pública” y permitirá a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) desprenderse de estos terrenos.
Recortes de Fondos a Organismos de Derechos Humanos
Otra polémica se ha desatado en torno a los recortes de fondos a organismos de derechos humanos. El Gobierno argumenta que esta medida se debe a una auditoría, pero desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex-ESMA) afirman que esto no está permitido y que pone en riesgo el pago de salarios y las actividades en el espacio de memoria.
En resumen, la escalada de tensiones comerciales iniciada por Trump ha generado un escenario de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros a nivel global, con un impacto significativo en la economía argentina. Además, se suman otros conflictos y controversias en el ámbito político y social del país.
¿Cómo evolucionará esta crisis y qué medidas tomarán los gobiernos para mitigar sus efectos? Manténgase atento a los próximos desarrollos en este complejo panorama.