En un acalorado debate en el programa de Juana Viale, el periodista Ricardo Canaletti y la actriz Noelia Marzol tuvieron un fuerte cruce de opiniones al discutir sobre la edad de imputabilidad en Argentina, especialmente en relación al caso del asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata.
Marzol expresó su postura de manera contundente: Un menor que mata a otro menor, como la chica esta que la arrastraron como 15 cuadras, ahí no podés hacer ningún análisis de ningún tipo; más que chico, es una bestia
. Sin embargo, Canaletti se opuso a esta visión, argumentando que es necesario analizar el contexto socioeconómico y familiar del menor infractor.
Dos Perspectivas Enfrentadas
Mientras Marzol insistía en que el joven agresor no puede ser considerado una “persona” y que la víctima, la niña Kim, es la única que realmente importa, Canaletti señaló la importancia de entender las circunstancias que llevaron al menor a cometer el crimen.
Hay que hacer un informe socioambiental. Yo no sé cómo vive el pibe de 14 años que mató a la nena. Sí sé cómo vive la nena, y sé que hay dos mundos que se chocan
, explicó el periodista, enfatizando la necesidad de analizar las condiciones de vida del menor infractor.
¿Dos Víctimas o una Sola?
Marzol, por su parte, se mantuvo firme en su posición, recordando que la niña Kim ya no vive, mientras que el menor agresor sigue con vida. La nena no vive igual, eh, está muerta. Por eso, esa es la diferencia, que el nene sigue viviendo y la nena está le arrastraron 15 cuadras y no vive más
.
Canaletti, sin embargo, cuestionó esta visión, señalando que no se puede tener “dos víctimas” y que es necesario buscar soluciones que eviten más tragedias.
Respeto y Diálogo
Finalmente, el debate se tornó más personal cuando Marzol se sintió faltada de respeto por las palabras de Canaletti, quien calificó su postura como “una tontería”. La actriz expresó su indignación, argumentando que No, es una falta de respeto decir que lo que dice otra persona es una tontería. Puedo no estar de acuerdo, pero no puedo decir que es una tontería
.
Este intenso intercambio pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad del tema de la responsabilidad penal juvenil, donde las emociones y las posturas personales a menudo entran en conflicto con la necesidad de un análisis objetivo y la búsqueda de soluciones efectivas.