La Resiliencia Económica: Cómo Navegar la Tormenta de la Crisis Global

Must read

En medio de la incertidumbre económica global, Argentina ha demostrado una notable resiliencia, adaptándose a los desafíos del dólar y la inflación. Aunque los indicadores macroeconómicos han estado bajo presión, el país ha logrado mantener un crecimiento sostenido, impulsado por una combinación de políticas estratégicas y la determinación de los consumidores y empresas.

La Recuperación Gradual

Según los datos del INDEC, la actividad económica creció un 6,5% interanual en enero, y las estimaciones privadas sugieren que esta tendencia positiva se mantuvo en febrero, con un crecimiento cercano al 7,5% interanual. Esta recuperación gradual se refleja en la mejora de los índices de pobreza e indigencia, así como en el aumento de la recaudación de la AFIP y el crecimiento del IVA impositivo por encima de la inflación anual.

Desafíos Persistentes

Sin embargo, no todo es color de rosa. Algunas fuentes del sector privado han reportado caídas en las ventas de los supermercados, con una disminución del 4% interanual en marzo. Esto se debe, en parte, a la desaceleración en el consumo de productos de rango medio y ABC1, mientras que los artículos de consumo básico muestran una tenue recuperación.

Adaptación y Resiliencia

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas han tenido que adaptarse rápidamente. Una de las firmas más importantes del país ha señalado que, si bien los productos de consumo básico han tocado fondo, otros artículos siguen experimentando caídas significativas. En el sector lácteo, por ejemplo, las ventas han comenzado a mejorar, aunque a un ritmo lento.

Mirando hacia el Futuro

A pesar de los obstáculos, la economía argentina muestra signos de resiliencia. La Secretaría de Trabajo se ha mantenido firme en su posición de no homologar paritarias que no comiencen con un 1 en el número entero mensual, lo que ayuda a mantener la estabilidad salarial. Además, la consultora Vectorial ha señalado que la baja de la pobreza en 2024 estuvo favorecida por una inflación menor en la canasta básica que la general.

Desafíos Globales y Oportunidades Locales

Si bien la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agrega más incertidumbre al escenario cambiario, Argentina también se enfrenta a la caída de los precios del petróleo, la soja y otros commodities que vende. Esto podría dificultar el mantenimiento del dólar planchado, piedra basal de la estabilidad. Sin embargo, las empresas de consumo masivo han expresado su confianza en que, mientras el dólar no se mueva, ellas no tocarán los precios.

En resumen, la economía argentina está demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos globales. A pesar de las presiones, el país ha logrado mantener un crecimiento sostenido, con mejoras en los indicadores de pobreza y una recuperación gradual en diversos sectores. Mientras se navega esta tormenta económica, Argentina se prepara para un futuro más próspero y estable.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article