1. Movilización Unificada de Jubilados y Trabajadores
Las organizaciones de jubilados se preparan para su tradicional marcha semanal, esta vez acompañados por la Confederación General del Trabajo (CGT). La protesta, que arrancará a las 3 de la tarde y culminará con el acto a las 5, es la primera parte del plan de lucha planteado por la central obrera, que concluirá mañana con un paro de 24 horas.
En el escenario montado en la plaza, no habrá oradores de la CGT, sino que acompañarán las demandas de los jubilados por un haber mínimo de $1.200.000, la restitución de los medicamentos gratuitos y una ley que reabra la moratoria previsional.
2. Acuerdo Técnico con el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que llegó a un acuerdo técnico con el Gobierno argentino por un programa de 4 años y $20.000 millones. El organismo destacó los “avances iniciales” del plan económico de Javier Milei y la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y consolidación de la estabilidad. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el primer desembolso ni las condiciones cambiarias.
3. Crecimiento de la Minería y Extracción de Petróleo
Según datos del INDEC, la producción minera creció 1,8% interanual en febrero y 0,6% respecto de enero. Asimismo, la extracción de petróleo crudo aumentó 8,1% interanual, con un alza del 22,5% en el no convencional y una baja del 8,3% en el convencional. El acumulado entre enero y febrero presentó un incremento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
4. Movilización de Universitarios en Córdoba
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) se movilizará este mediodía en defensa de la universidad pública y el sistema científico. La concentración será frente a la Facultad de Exactas, y las columnas marcharán hacia la avenida Colón y General Paz. Además, habrá acciones de visibilización de la situación salarial y presupuestaria dentro de la Universidad Nacional de Córdoba.
5. Desigualdad de Género en Argentina
ONU Mujeres presentó un informe que revela la persistencia de la desigualdad de derechos en materia de género en el país. Los principales problemas identificados son la violencia, la sobrecarga de tareas de cuidado, la feminización de la pobreza y la baja participación de las mujeres en espacios de decisión. Si bien se destaca la caída en la tasa de fecundidad adolescente, el Gobierno argentino es señalado por su “posición negacionista” sobre esta problemática.
6. Escalada de la Guerra Comercial entre EE.UU. y China
La Casa Blanca anunció un aumento del 104% en los aranceles para importaciones chinas, a lo que China respondió con nuevas represalias sobre productos estadounidenses. Estas medidas han generado volatilidad en los mercados bursátiles a nivel mundial, con caídas significativas en las bolsas asiáticas y europeas.
7. Aumento de Ejecuciones a Nivel Global
Según un informe de Amnistía Internacional, las ejecuciones alcanzaron la cifra más alta desde 2015, con 1.518 penas de muerte registradas el año pasado. Arabia Saudita, Irak e Irán llevaron a cabo 1.380 del total, aunque la organización advierte que la cifra real es aún mayor, ya que no se incluyen datos de países como China.