Javier Milei, el presidente argentino, se enfrenta a una tormenta perfecta a medida que se acerca la campaña electoral. Desde la caída del 14-M, magnificada por el impacto global de las acciones de Donald Trump, Milei ha perdido el control del tablero económico. Antes, en febrero, el estallido del escándalo $Libra había entrado en crisis su romance con la opinión pública.
Los cinco meses de inflación por encima del 5% y la amenaza de un dato aún peor en marzo han incorporado otro factor: la valoración del gobierno ha caído y las expectativas sobre la economía se han deteriorado. Según las encuestas, la imagen positiva de Milei está bajando considerablemente a lo largo del año 2025.
La Conspiración Silenciosa Contra Milei
La tormenta perfecta incluyó otro elemento: la saga de derrotas de Milei en el Congreso, con el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y la creación de la Comisión Investigadora sobre el caso $Libra. Aunque algunos lo consideren “solo literatura”, hay un dato puntual: contra la voluntad de LLA (La Libertad Avanza), se armó primero el quórum y luego el número para avanzar con esos proyectos.
En esta conspiración silenciosa, jugaron el peronismo, la UCR de Democracia por Siempre y Encuentro Federal, pero el plus lo pusieron gobernadores que hasta ahora habían sido solidarios con la Casa Rosada: Martín Llaryora de Córdoba, Ignacio “Nacho” Torres de Chubut y Raúl Jalil, el peronista filo libertario de Catamarca.
El Retroceso del Optimismo y la Pérdida de Poder Adquisitivo
Otro factor que ha golpeado a Milei es la caída del optimismo y el deterioro de las expectativas sobre la economía. Según un estudio de la consultora C-P, la mayoría de las paritarias se cerraron por debajo de la inflación, lo que agudizó la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Además, la CGT se ha animado a realizar un nuevo paro general, el tercero desde que Milei asumió la presidencia. Los datos explican el malestar sindical: en el primer trimestre del año, los salarios del sector privado, que venían recuperando parte de lo perdido en 2024, empezaron a caer.
El Debut Electoral de Milei y el Desafío de Santa Fe
Este domingo será la primera prueba electoral para Milei desde que asumió la presidencia. Santa Fe votará constituyentes y será el debut de LLA en la competencia electoral. Las encuestas posicionan arriba a Maximiliano Pullaro, mientras que Nicolás Mayoraz, el candidato libertario, aparece en un pelotón junto con otros candidatos.
El mandato de la elección no está claro, y Milei mantiene un desempeño aceptable en las encuestas, salvo en Rosario y en el cinturón industrial. Si le va mal a Mayoraz, será un costo para la Casa Rosada. De hecho, en un momento se evaluó no presentar lista.
En Santa Fe, se juegan otras muchas cosas, y la concurrencia es otro gran interrogante, ya que en la última PASO santafesina, en 2023, solo concurrió el 62.8% del padrón.
El Desafío Perceptivo del Gobierno
El Gobierno de Milei enfrenta no solo un desafío electoral, sino también perceptivo. Algunos datos oficiales del INDEC, como la mejora en la industria en febrero, no parecen impactar en la percepción general, que sigue siendo negativa. El desafío es lograr que los datos positivos, si existen, perforen el cerco del malestar social.
En resumen, Javier Milei se enfrenta a una tormenta perfecta de crisis económica, escándalos, oposición unida y deterioro de la imagen pública a medida que se acercan las elecciones. Su debut electoral en Santa Fe será una prueba clave para medir su marca y figura, y el Gobierno deberá esforzarse por mejorar la percepción de la ciudadanía.
Esta es la evolución de la imagen de Milei en el año 2025 según todas las encuestas realizadas en Argentina.
El promedio mensual de su imagen positiva está bajando considerablemente. pic.twitter.com/H7EUaN9hWm— Alfredo Serrano Manc (@alfreserramanci) April 9, 2025