1. El FMI Decide el Futuro de Argentina
Hoy, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá en Washington para votar sobre el nuevo programa de financiamiento para Argentina. Después de meses de negociaciones, el organismo ya confirmó que existe un acuerdo técnico por $20,000 millones a cuatro años. Lo que aún se desconoce es el monto del primer desembolso y las condiciones cambiarias que impondrá el FMI.
Mientras tanto, el Banco Central de Argentina ha tomado algunas medidas, como la renovación por un año del swap con China y la venta de divisas, lo que sugiere que se está “transitando hacia un régimen cambiario y monetario consistente y sostenible”. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el acuerdo con el FMI en la economía argentina.
2. La Inflación de Marzo y las Paritarias
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy la tasa de inflación de marzo, que se espera que sea más alta que el 2,4% registrado en febrero. Esta aceleración de los precios se debe principalmente a los aumentos en alimentos, que casi se duplicaron de febrero a marzo, y no tanto al impacto de los aranceles de Trump.
El Gobierno se ha resistido a homologar paritarias por encima del 1%, lo que generó un paro ayer. Las consultoras advierten que la tendencia alcista de los precios continuará en abril, lo que plantea un desafío para las negociaciones salariales.
3. Elecciones en Santa Fe y Formosa
Este domingo se llevarán a cabo las elecciones primarias (PASO) municipales y comunales en la provincia de Santa Fe, así como las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores, que elegirán a los representantes que discutirán la reforma constitucional de esa provincia.
Además, en la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, se celebrarán elecciones municipales para definir quién completará el mandato del fallecido intendente Manuel Celauro, que se extiende hasta diciembre de 2027.
4. Cambios en la Licencia de Conducir
El Gobierno ha oficializado modificaciones en el proceso de obtención y renovación de la licencia de conducir en todo el país. A partir de ahora, la licencia se emitirá en formato digital, con validez nacional, y también se podrá solicitar la versión física. Además, se ha desregulado la tramitación y renovación, permitiendo que se realice de forma remota, incluyendo la carga de documentación y la presentación del certificado de aptitud psicofísica.
5. Reunión de Cancilleres del Mercosur
Hoy se llevará a cabo en Buenos Aires una reunión de cancilleres del Mercosur, convocada hace un mes. Originalmente, se iba a discutir la flexibilización de las normas que impiden a los países miembros firmar acuerdos comerciales con terceros. Sin embargo, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, es posible que la conversación se centre en este conflicto y sus implicaciones para la región.
Por otro lado, la Cancillería argentina denunció que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) aprobó un documento a pesar de la negativa de Argentina.
6. Segunda Vuelta en Ecuador
Este domingo se llevará a cabo el ballotage de las elecciones presidenciales en Ecuador. El actual mandatario, Daniel Noboa, y la aspirante correísta, Luisa González, cerraron sus campañas el lunes pasado y buscarán atraer a los 13,7 millones de electores convocados por el Consejo Nacional Electoral.
7. La Guerra Comercial entre EE.UU. y China
Estados Unidos ha vuelto a subir los aranceles a China, ahora al 145%, en el marco de una guerra comercial que sigue provocando turbulencias en los mercados financieros. La Casa Blanca ha publicado la enmienda sobre el incremento de los gravámenes a Beijing, que hasta el miércoles eran del 125%.
Esto genera particular preocupación en Argentina, ya que la secretaria de Agricultura de EE.UU. ha declarado “no más bife argentino”, lo que podría afectar las exportaciones de carne del país. China, por su parte, ha respondido con aranceles del 125%, en un escenario de creciente tensión comercial.
En resumen, el FMI, la inflación, las elecciones y la guerra comercial entre Estados Unidos y China son temas clave que marcan la agenda argentina en estos días.