Julieta Venegas, la reconocida cantautora mexicana, nos abre las puertas de su hogar en Buenos Aires para compartir su amor por los libros. Su biblioteca, distribuida en diferentes rincones de la casa, es un reflejo de su trayectoria vital y su insaciable curiosidad intelectual.
Construyendo una Biblioteca Ecléctica
Desde sus inicios en Tijuana hasta su llegada a la Ciudad de México y luego a Buenos Aires, Julieta ha ido acumulando una colección de libros que abarca géneros y épocas. Cuenta cómo sus mudanzas la llevaron a desprenderse de algunas obras, pero también a reencontrar tesoros olvidados en cajas que aún conserva.
Muchos eran libros que ya había leído y sabía que no iba a volver a leerlos: esos los regalé todos. Otros aunque estuvieran rotos me los quedé por una sensación de cariño. Los veo y me acuerdo del momento en que los leí.
Lecturas Apasionadas y Obsesiones Literarias
Julieta se define como una lectora compulsiva, pero con reglas propias. Prefiere leer primero a un autor antes de adquirir una nueva obra suya, y se esfuerza por terminar los libros que comienza, incluso si no le gustan del todo. Su recorrido literario la ha llevado a profundizar en autores como Clarice Lispector, Paul Auster y Joseph Roth, entre otros.
Siempre me han gustado mucho los libros sobre libros. Durante épocas tuve distintas obsesiones. A mis 20 fueron los diarios de Anaïs Nin. Me los leí todos.
La Poesía como Fuente de Inspiración
Uno de los aspectos más fascinantes de la biblioteca de Julieta es su extensa colección de poesía. Autoras como Rosario Castellanos, Susana Thénon e Irene Gruss han dejado una profunda huella en ella, influyendo incluso en su proceso creativo musical.
La primera vez que leí poesía y me impactó fue con la obra de Rosario Castellanos. Fue la primera vez que leí a una poeta hablando de cosas que me resultaban ajenas y extrañas. Sus poemas eran raros, emocionantes, no entendía bien las sensaciones que me dejaba.
Más Allá de los Cánones Literarios
Julieta mantiene una relación ambivalente con el canon literario mexicano, destacando a autores como Juan Rulfo y distanciándose de otros como Octavio Paz y Carlos Fuentes. En cambio, se declara fanática de escritores contemporáneos como Pablo Katchadjian y Selva Almada.
No soy tan fan [del canon literario de México]. Juan Rulfo es el autor que más leí. Lo redescubrí de adulta y me parece único. Experimental y limpio. Un tipo de literatura que nadie más hizo en esa época.
Recomendaciones para Lectores Ocasionales
Cuando se le pregunta qué libros recomendaría a alguien que no lee mucho, Julieta sugiere obras de Romina Paula y Sara Gallardo para acercarse a la literatura argentina, y los ensayos y crónicas de Clarice Lispector como puerta de entrada a su obra.
Si alguien quiere un retrato de una parte de Buenos Aires, [los libros de Romina Paula] son una gran puerta de acceso. Y de clásicos, Sara Gallardo es de mis consentidas. Los galgos, los galgos me encanta.
La biblioteca de Julieta Venegas es un reflejo de su espíritu inquieto y su pasión por la literatura. Desde clásicos hasta descubrimientos inesperados, su colección personal es un mapa de sus obsesiones, sus hallazgos y su constante búsqueda de nuevas voces que la inspiren y la conmuevan.