Si las encuestas no fallan, el peronismo tiene posibilidades reales de ganar las elecciones locales del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, después de más de dos décadas fuera del poder. La campaña de Es Ahora Buenos Aires, liderada por Leandro Santoro, avanza sin mayores contratiempos, tras un cierre de listas ordenado que contrasta con la batalla interna del kirchnerismo bonaerense.
Detrás de este impulso ganador se encuentra lo que se conoce como el Método Santoro, una estrategia que surge de la combinación de dos piezas clave: el candidato Santoro y el armador Juan Manuel Olmos, actual presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN). Juntos, han diseñado un plan para recuperar el gobierno porteño en 2027, apostando por la construcción de un gran frente progresista que abarque a sectores opositores al macrismo y a Javier Milei.
La fórmula Santoro-Olmos: uniendo perfiles complementarios
Por un lado, Leandro Santoro es el kirchnerista que mejor mide en las encuestas de la Ciudad en los últimos años. Gracias a su origen radical, ha logrado entablar lazos de simpatía con sectores antikirchneristas, recorriendo las calles y siendo visible en medios y redes sociales.
Por otro lado, Juan Manuel Olmos es un dirigente peronista con amplia experiencia y buenas relaciones a nivel nacional. Ha dedicado las últimas dos décadas a construir poder real en la Ciudad, con influencia en la justicia, presencia en la Legislatura y despliegue territorial.
Juntos, Santoro y Olmos han diseñado una estrategia definida para llegar al gobierno en 2027. La idea es armar un gran frente progresista que abarque a todos los espacios opositores al macrismo y a Milei, incluyendo sectores del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.
La provincialización de la campaña y la deskirchnerización del discurso
Las elecciones de este año son vistas como una estación intermedia dentro de esa estrategia general. La provincialización de la campaña ha operado como el vehículo ideal para la deskirchnerización del discurso público. Esto se refleja en la incorporación de Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina, que en 2023 hizo campaña por Martín Lousteau.
Además, el cambio de perfil del espacio se nota a simple vista: el color verde ha cedido paso al azul peronista, en un intento por instalar una agenda de cambio que contenga al ambientalismo y al feminismo, y también como un recurso pragmático para tener mayor visibilidad en las máquinas de votación.
El rol clave de Mariano Recalde y la alineación del kirchnerismo
Otro jugador importante en esta estrategia es Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora y presidente del PJ porteño. Recalde, de buena relación con Olmos, ha sido clave para alinear al kirchnerismo detrás de esta estrategia más amplia. Convencido de que en 2027 se cierra el ciclo macrista en la Ciudad, respalda la apuesta por una construcción más abarcadora.
Sin embargo, Recalde se encargó de vetar el ingreso de Jorge Telerman y de mantener la preeminencia kirchnerista en las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, encabezando la boleta para el Senado.
¿Logrará el Método Santoro-Olmos el objetivo de recuperar el gobierno de la Ciudad en 2027? La estrategia parece bien diseñada, pero deberá enfrentar desafíos como la alineación de todos los sectores opositores y la consolidación de un perfil que logre atraer a un electorado mayoritariamente antikirchnerista.