Lo que durante décadas fue solo una hipótesis teórica en el mundo del automovilismo, finalmente se ha convertido en realidad. McMurtry Automotive, un fabricante británico de vehículos eléctricos de alto rendimiento, acaba de lograr un hito sin precedentes: conducir su hypercar Spéirling completamente boca abajo, gracias a un sistema de succión activa que genera una fuerza descendente (downforce) incluso a velocidad cero.
Este logro se llevó a cabo en la sede de la marca, en Gloucestershire, Inglaterra, frente a empleados y jueces independientes, utilizando un sistema de plataforma giratoria especialmente diseñado para la ocasión. El secreto detrás de esta hazaña es el sistema patentado de McMurtry denominado Downforce-on-Demand. A diferencia de los alerones o difusores convencionales que requieren altas velocidades para generar carga aerodinámica, esta tecnología activa una serie de ventiladores que crean un vacío debajo del vehículo, generando hasta 2.000 kg de downforce en cualquier condición, incluso detenido.
Durante la demostración, el piloto y cofundador Thomas Yates condujo el Spéirling sobre la plataforma que luego giró 180°, dejando al auto suspendido boca abajo. Una vez invertido, Yates avanzó de forma controlada, completamente sostenido por la fuerza del sistema de succión. Sin imanes. Sin trucos. El Spéirling no es solo una rareza tecnológica: es uno de los autos más rápidos jamás creados.
Rendimiento Eléctrico Excepcional
Totalmente eléctrico, el Spéirling alcanza los 100 km/h en apenas 1,5 segundos y puede completar el cuarto de milla en 8 segundos. En curvas, soporta más de 3g de fuerza lateral, algo reservado solo para autos de competición extrema. Y como si eso no fuera suficiente, en la misma jornada se anunció que este mismo vehículo también batió el récord del circuito de pruebas de Top Gear, superando en 3,1 segundos al Renault R24 de Fórmula 1. Además, ostenta récords en el Goodwood Festival of Speed y en Laguna Seca.
Diseño Innovador y Producción Limitada
El modelo utilizado para esta proeza es el Spéirling PURE VP1, una evolución del prototipo que ya rompió récords en 2022. Se presentó con una llamativa decoración en camuflaje negro con halcones, inspirada en el logotipo de la marca (el halcón peregrino, el animal más veloz del planeta). Varios gráficos, incluso bajo el alerón, están pensados para ser vistos al revés, un guiño ingenioso al desafío que acaba de conquistar.
El Spéirling PURE entrará en producción limitada: solo 100 unidades estarán disponibles a partir de 2026. Las versiones finales contarán con una batería de 100 kWh usando celdas Molicel 21700, capaces de ofrecer 20 minutos de rendimiento a ritmo GT3 y múltiples vueltas rápidas sin caídas de potencia. Este nuevo paquete eléctrico no solo prioriza la densidad energética, sino también la entrega inmediata de potencia, clave para los récords que ya está consiguiendo.
Seguridad y Estándares de Competición
Aunque el concepto de conducir boca abajo suena extremo, el Spéirling fue diseñado con estándares de seguridad comparables a un prototipo para las 24 Horas de Le Mans. Su rigidez estructural, el uso de materiales de competición y el sistema de downforce activo permiten que incluso en caso de trompos o situaciones imprevistas, el vehículo se detenga rápidamente sin salirse del trazado.
Lo que hasta ahora parecía ciencia ficción, ya es una realidad. El McMurtry Spéirling no solo redefine lo que puede hacer un auto eléctrico, sino que también está escribiendo nuevas reglas para el futuro de la movilidad de alto rendimiento.