Joaquín Sabina ha sido un artista fundamental en la escena musical hispanoamericana durante las últimas décadas. A lo largo de su carrera, el cantautor español ha desarrollado un vínculo especial con Argentina, país que lo ha acogido como uno más de los suyos. En esta reseña, exploramos los 37 momentos y frases más destacados que Sabina le ha regalado a los argentinos en sus distintas visitas al país.
Llegada a Argentina y Primeros Recitales
Sabina llegó por primera vez a Argentina en los años 80, realizando conciertos en emblemáticos escenarios como el Teatro Ópera, el Gran Rex, el Luna Park e incluso La Bombonera. En sus propias palabras: Llegué por primera vez al país en los Ochenta, canté en el Ópera, en el Gran Rex, en el Luna Park y ¡dos veces la Bombonera! Bueno, el convite de despedida es aquí, en el Movistar
.
Previo a su debut en vivo, Sabina también brindó una conferencia de prensa en La Casona del Conde de Palermo para promocionar su música en el país.
Conexión con Artistas Argentinos
A lo largo de su trayectoria, Sabina ha forjado fuertes vínculos con diversos artistas argentinos, a quienes admira profundamente. En sus propias palabras: Hay días en que a uno le duelen las muelas, y otros días en que a uno le duele el corazón. Pero te puedo hablar de mis amigos argentinos, como Baglietto o Fito Páez, a quienes quiero mucho como personas. ¿Qué opino de ellos como artistas? Me gustan, claro, pero a los amigos se les ama, no se les analiza. También me gusta Charly García. Charly es muy grande, ha inventado mucho, y ha tenido unas actitudes de una libertad extremadamente libre. Creo que ha sido el padre de todo.
Incluso, Sabina colaboró con Fito Páez en el álbum Enemigos íntimos de 1998, demostrando su profunda conexión con la escena musical argentina.
Vida Personal y Anécdotas
A lo largo de las entrevistas, Sabina también ha compartido detalles de su vida personal y anécdotas curiosas. Por ejemplo, ha confesado que Ni en las reuniones privadas suelo cantar. A menos que esté borracho. Cosa que ahora rara vez sucede
. También ha revelado que Nunca he comido en mi casa, no tengo coche -ni sé conducir-, ni reloj. Vivo en hoteles. No es un orgullo porque es agotador.
Además, Sabina ha hablado abiertamente sobre su lucha contra las adicciones y su proceso de recuperación, afirmando que Ya no escribo hasta las 7 de la mañana tomando cocaína como antes. Yo por sexo, droga y rock and roll hoy siento una cosa: nostalgia. La nariz ahora sólo la uso para respirar.
Retiro y Legado
Tras 47 años de carrera, Joaquín Sabina se encuentra en su gira de despedida, la cual incluye una serie de conciertos en Argentina. En sus propias palabras: Creo que nunca he contestado que ‘no’ a una pregunta sobre crisis personal
. Sin embargo, a sus 76 años, el artista se prepara para decir “Hola y adiós” a los escenarios multitudinarios.
A lo largo de su trayectoria, Sabina ha dejado una huella indeleble en la música y la cultura hispanoamericana, siendo considerado un verdadero compatriota por el público argentino. Como él mismo ha expresado: Yo siempre les digo a mis amigos: ‘Si alguna vez ven que me pierdo, búsquenme en Buenos Aires’. Varias veces pensé en dejar mi tierra y radicarme en América.
Reconocimiento y Despedida
En reconocimiento a su legado artístico, Sabina recibirá el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, siendo homenajeado por su “enorme aporte a las artes y las letras en español y porque su vínculo artístico y poético con nuestro país y nuestra Ciudad han dejado una destacada marca cultural iberoamericana e internacional que representa un aporte trascendental”.
Tras 37 años de conexión con Argentina, Joaquín Sabina se despide de los escenarios del país con una serie de conciertos en el Movistar Arena, cerrando un capítulo inolvidable en su carrera y en la historia de la música hispanoamericana.