La elección de convencionales constituyentes en Santa Fe ha dejado importantes lecciones sobre los desafíos que enfrentan los experimentos políticos ligados a Javier Milei. Lejos de replicar el éxito de las PASO presidenciales de 2023, el candidato libertario Nicolás Mayoraz apenas logró retener el voto de uno de cada cuatro santafesinos que tenían buena imagen de Milei.
Este revés se enmarca en una tendencia que se ha repetido a lo largo del 2023, cuando todos los experimentos provinciales vinculados al ahora presidente fracasaron casi por completo. La elección de convencionales en Santa Fe no fue la excepción, con la lista de La Libertad Avanza (LLA) quedando en un distante tercer lugar, muy por debajo de las expectativas de sus operadores.
La Estrategia Fallida de los Menem
Según fuentes cercanas al gobierno, la estrategia electoral en Santa Fe fue definida por Karina Milei y ejecutada por “Lule” Menem. Ante la inminente derrota, en Casa Rosada se evaluaron tres escenarios: objetar la convocatoria, armar un frente opositor o ir solos con la marca LLA. Finalmente, Karina impuso la tercera opción, quizás confiada en que la buena imagen de su hermano sería un “abracadabra electoral”.
“Lule prometió 25 puntos”, reprochó un operador que identificó culpables: “Un capricho de los Menem”, amplió el dirigente en un esfuerzo por no explicitar las tensiones en el Triángulo de Hierro respecto a la estrategia libertaria.
La Lección de Clorinda, Formosa
Casi 100 kilómetros al norte, en Clorinda, Formosa, los partidos opositores (LLA, UCR y PRO) se unieron en un mega bloque para enfrentar al peronismo de Gildo Insfrán. Sin embargo, el resultado fue contundente: el peronismo ganó con el 83,2% de los votos, mientras que la unidad opositora se quedó con apenas el 16.8%. Este caso podría servir como contraargumento para cuestionar la utilidad de armar frentes opositores.
El Impacto de la Boleta Única de Papel
Otro factor clave fue el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) implementado en Santa Fe, que magnifica la incidencia del candidato sobre el partido y el aparato. Esto se evidenció en el caso de Juan Pedro Aleart, periodista que entró al ecosistema de LLA y ganó la elección de constituyentes departamentales en Rosario con el doble de votos que Mayoraz, el candidato provincial de LLA.
Este sistema, que separa los cargos en la boleta, puede servir como anticipo de cómo podría impactar la BUP en las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde el apellido de Milei, salvo que Karina se sacrifique en una candidatura, no estará en la boleta.
El Voto Anti-Todo y la Baja Participación
Otro dato relevante de la elección en Santa Fe fue la baja participación, con apenas el 55% de los electores acudiendo a las urnas. Esto se tradujo en un alto porcentaje de votos en blanco (5%) y anulados (4,5%), lo que refleja un “voto anti-todo” que podría ser un factor a considerar en las próximas elecciones nacionales.
En resumen, la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe ha dejado importantes lecciones sobre los desafíos que enfrentan los experimentos políticos ligados a Javier Milei, anticipando posibles dificultades para transferir votos a sus candidatos en las próximas elecciones nacionales.
La elección a convencionales constituyentes de Santa Fe, reforma histórica por donde se la mire, no despertó entusiasmo ciudadano. 13 puntos menos de participación que la última elección general a gobernador (2023) y 7 menos que la más baja desde 1983 a la fecha (PASO 2023). https://t.co/Mz5PsLKn0m pic.twitter.com/VMUUVKMenP
— Facu Cruz (@facucruz) April 14, 2025