La reciente elección de convencionales en la provincia de Santa Fe ha dejado una serie de lecciones inesperadas, que van más allá de los resultados finales. Más allá de los ganadores y perdedores, esta contienda electoral ha puesto de manifiesto tendencias y dinámicas que podrían tener un impacto significativo en las próximas elecciones a nivel nacional.
La Caída del Voto Mileísta
Uno de los hallazgos más sorprendentes de esta elección fue el pobre desempeño de las listas vinculadas a Javier Milei. A pesar de que el diputado libertario goza de una buena imagen a nivel nacional, su influencia no se tradujo en votos para los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Fe. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la capacidad de Milei para transferir su caudal electoral a sus propios candidatos, especialmente en el contexto de la Boleta Única de Papel (BUP), que magnifica la incidencia del candidato sobre el partido.
El Poder del Candidato sobre el Partido
La elección de Santa Fe también reveló la importancia del perfil individual de los candidatos por sobre la marca partidaria. Casos como el de Juan Pedro Aleart, periodista que obtuvo el doble de votos que el candidato de LLA en Rosario, demuestran que la visibilidad y el reconocimiento personal pueden ser factores clave en un sistema de BUP. Esto plantea desafíos estratégicos para los partidos, que deberán encontrar un equilibrio entre el posicionamiento de sus figuras y la cohesión de su propuesta política.
La Fragmentación del Peronismo
Otro aspecto destacable fue la fragmentación del voto peronista en Santa Fe, con tres ofertas electorales distintas. Si bien Juan Monteverde se perfiló como la figura más fortalecida de este espectro, la sumatoria de los votos peronistas quedó lejos de un caudal competitivo para una elección provincial. Esta dinámica podría tener implicaciones en futuras contiendas, donde la unidad del peronismo será clave para mantener su hegemonía.
El Fenómeno de los “Outsiders”
La elección de Santa Fe también dio cabida a figuras ajenas a la política tradicional, como la excampeona mundial de boxeo Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien obtuvo un resultado destacado. Este fenómeno de “outsiders” en la política refleja una tendencia que podría acentuarse en el futuro, a medida que los votantes buscan alternativas a los partidos y figuras establecidas.
Implicaciones Estratégicas
Estos hallazgos de la elección de Santa Fe plantean desafíos y oportunidades para los principales actores políticos. Por un lado, Milei y su espacio político deberán encontrar la manera de transferir su caudal electoral a sus propios candidatos, especialmente en el contexto de la BUP. Por otro lado, los partidos tradicionales deberán equilibrar el posicionamiento de sus figuras con la cohesión de su propuesta política, y el peronismo deberá trabajar en la unidad de sus fuerzas para mantener su competitividad.
Además, la emergencia de “outsiders” en la política sugiere que los votantes están buscando alternativas a los partidos y figuras establecidas. Esto abre la puerta a nuevos actores y propuestas, que deberán ser considerados en las estrategias electorales futuras.
En resumen, la elección de convencionales en Santa Fe ha dejado lecciones valiosas que trascienden los resultados inmediatos. Estas tendencias y dinámicas deberán ser tenidas en cuenta por los principales actores políticos a la hora de diseñar sus estrategias y adaptarse a un panorama electoral cada vez más complejo y cambiante.