Más Allá del Presente: Recuperando el Sueño de la Revolución en Berisso 1928

Must read

En un mundo donde la actualidad parece imponerse como el único criterio válido, los poemas de Daniel Samoilovich en ‘Berisso 1928’ (Bajo la luna, 2023) nos invitan a trascender la estrechez del ‘ahora’ y a conjugar tiempos distintos. Lejos de quedar relegado al pasado, el mundo de Berisso en 1928 se alza como un espejo que refleja nuestro presente, desafiando la noción de un tiempo lineal y progresivo.

El libro nos sumerge en el universo del trabajo fabril, donde la explotación y la conciencia de clase se entrelazan. Aquí, el ‘atraso’ no es una descalificación, sino una inactualidad conmovedora que sacude nuestras certezas. Porque en ese mundo aparentemente superado, late un sueño de revolución que aún no se ha apagado.

Conjugar Tiempos, Recuperar la Utopía

Samoilovich nos invita a abandonar la concepción lineal del tiempo, donde el pasado queda simplemente ‘atrás’ y el futuro se reduce a un acertijo. En su lugar, nos propone una visión más compleja, donde distintas temporalidades coexisten y se entrecruzan. El pasado no es mera rememoración, sino una huella que perdura en el presente, interpelándonos.

Así, la utopía deja de ser un mero sueño inalcanzable y se incorpora en el ahora como una exigencia al presente. Las palabras ‘libertad’ y ‘cambio’, hoy ‘estupidizadas’, recuperan su potencia disruptiva al ser leídas a través del prisma de Berisso 1928.

Despertar al Sueño de la Revolución

En los versos de Samoilovich, la conciencia de los trabajadores explotados se alza como un contrapunto a la ‘resaca’ y el ‘fantasma’ de la fábrica Swift. Y es en ese sueño de revolución donde se vislumbra la posibilidad de un futuro más justo.

El libro se cierra con la oscilación entre lo que ‘sucedió’ y lo que ‘está por suceder’, entre la promesa y la añoranza. Porque la revolución, en su esencia, es siempre un devenir, una posibilidad abierta que nos despierta a la ‘vida futura’.

Así, los poemas de ‘Berisso 1928’ nos invitan a trascender los límites del presente, a conjugar tiempos y a recuperar el sueño de una sociedad más justa. Una tarea compleja, pero estimulante y necesaria en un mundo que parece haber olvidado la utopía.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article