El Papa Francisco: Un Legado de Apertura y Humanismo en un Mundo Cambiante

Must read

El Papa Francisco: Un Líder para Tiempos de Cambio

El 21 de abril de 2025, en la madrugada vaticana, muere el Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos en Argentina, sacerdote jesuita y cardenal primado de Buenos Aires, cierra un papado que marcó profundamente a la Iglesia contemporánea. Como el primer Papa latinoamericano, Francisco mostró cómo la Iglesia Católica puede adaptarse al mundo moderno, negociando formas plurales de vivir la modernidad.

Una Sociedad en Transformación

El papado de Francisco se desarrolló en un momento histórico de profunda pluralización religiosa en América Latina. La adhesión al catolicismo ha disminuido consistentemente en las últimas décadas, con caídas de hasta 13 puntos porcentuales en países como Argentina. Mientras algunos se han convertido a credos como el evangelicalismo, otros han dejado de identificarse con cualquier religión, conformando una población cada vez más desencantada con las instituciones religiosas tradicionales.

En este contexto, Francisco supo leer las creencias de una sociedad en transformación, interpelándola desde la cátedra de Pedro. Logró encantar a sectores que no se identificaban con la Iglesia, como católicos alejados, ateos y agnósticos comprometidos, e incluso judíos humanistas, al proponer una versión más abierta y humanista del catolicismo.

El Papa de las Periferias

El concepto de “periferia” ocupó un lugar central en el papado de Francisco. Proveniente del “fin del mundo”, encarnó esta idea y la extendió a su práctica pastoral. Tanto en la administración de la Iglesia, nombrando nuevos obispos en América Latina, Asia y África, como en su enfoque pastoral, Francisco se volcó hacia las periferias geográficas y existenciales, abogando por una mayor inclusión de mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y los más desfavorecidos.

Un Humanismo Posible

En un mundo cada vez más girado hacia la derecha, la voz de Francisco se alzó como una de las pocas que defendieron el humanismo. Criticó la desigualdad y el deterioro ambiental, proponiendo una “ecología integral” a través de la encíclica Laudato Sí. Asimismo, en Fratelli Tutti, retomó el concepto de fraternidad para imaginar una sociedad más abierta, justa y dialogante.

Francisco logró concitar voluntades amplias dentro y fuera de la Iglesia, al ofrecer un camino de salvación no ya en una vida supraterrena, sino en este mundo, a través de una construcción fraterna y ecológica. Su utopía mostró que incluso seres humanos modernos, con todas sus dudas y complejidades, pueden aspirar a un horizonte más fraterno.

El Legado de Francisco

El papado de Francisco, si bien transformador, no estuvo exento de conflictos. Proveniente de una imagen conservadora como arzobispo de Buenos Aires, logró reorientar su discurso hacia una mayor apertura y defensa de los derechos humanos. Su legado plantea ahora el desafío de cómo la Iglesia Católica tramitará la tensión entre su identidad tradicional y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article