La Revolución Copernicana de Francisco: Cómo un Papa Jesuita Transformó la Iglesia Católica

Must read

Francisco, el Papa que sucedió a Bergoglio, ha sido una figura clave en la transformación de la Iglesia Católica Romana. Conocido por su estilo de liderazgo indirecto y pragmático, Francisco ha logrado navegar entre las fuerzas conservadoras y progresistas dentro de la institución, produciendo avances significativos a pesar de la incomprensión de algunos sectores.

Bergoglio, antes de convertirse en Francisco, ya había comenzado a reordenar el clero argentino, promoviendo a sacerdotes de las villas y abriendo espacios de diálogo. Esta estrategia, que algunos han llamado “progresista”, no fue más que un movimiento de pragmatismo estratégico para enfrentar a la ultraderecha católica que había construido una “quinta columna” con ramificaciones que llegaban hasta Trump y el clero afro.

Francisco aplicó la técnica de la aproximación indirecta, tal como lo recomendaba el estratega militar Liddell Hart: el rodeo paciente, la negociación permanente y la vuelta final que termina con el triunfo. Así, logró controlar a la ultraderecha católica siniestra y activa, dejándoles un terreno minado y una fuerza propia que dependerá de lo que “los suyos” sepan manejar.

De la Guerra a la Bendición

Un ejemplo clave de la estrategia de Francisco fue su posición frente al debate sobre el matrimonio igualitario en Argentina. Inicialmente, Bergoglio se opuso al proyecto, llegando a llamar a una “guerra santa” contra él. Sin embargo, una vez que se hizo evidente la imparabilidad del proyecto, gracias a las tres mayorías (social, política y parlamentaria), Francisco cambió de rumbo.

Tras una reunión con un militante católico que le regaló un rosario con los colores del arco iris, Bergoglio bajó la intensidad de su oposición, sin llegar a pedir perdón por su exabrupto. Así, la Iglesia Católica Argentina se retiró estratégicamente de las manifestaciones, dejando que fueran los evangelismos pentecostales quienes lideraran la segunda marcha en contra del matrimonio igualitario.

Logros y Deudas de Francisco

El papado de Francisco ha dejado tanto logros como deudas pendientes. Entre sus principales logros se encuentran:

  • La apertura de la Iglesia Católica a personas que antes no podían participar sin renunciar a sus deseos y amores.
  • La defensa de los migrantes, la crítica al genocidio contra Palestina y las intervenciones contra el bloqueo de Cuba.
  • El aumento de la participación de las mujeres en lugares de decisión dentro de la Iglesia.

Sin embargo, también quedan algunas deudas por saldar, como una mayor claridad y firmeza contra la red de pederastía dentro de la Iglesia, y el logro del sacerdocio femenino.

En resumen, Francisco ha sido un muro, un constructor de bienaventuranzas en una institución anquilosada, enfrentando a la ultraderecha católica con una estrategia de aproximación indirecta. Ahora, el futuro de la Iglesia Católica dependerá de la sensatez del próximo cónclave, que deberá decidir si continuar por el camino de las reformas o sumarse a la demolición mundial neofascista y neoliberal.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article