Milei y Francisco representan dos visiones diametralmente opuestas en un momento crucial para Argentina. Mientras el libertario se aleja del Vaticano, el país se enfrenta a una crisis económica que pone a prueba la capacidad del Gobierno para resolver los problemas de los ciudadanos.
Distancia Conceptual y Metodológica
La ausencia de Milei en el velorio del Papa Francisco en Roma evidencia la brecha abismal que separa al líder de La Libertad Avanza del pontífice en términos conceptuales y metodológicos. Mientras Francisco se erigía como un faro ideológico en la lucha contra la desigualdad y el capitalismo salvaje, Milei representa un enfoque diametralmente opuesto, alineado con las políticas del FMI.
Esta distancia se magnifica aún más cuando se deteriora el principal activo del Gobierno: la economía real. Los festejos de Luis “Toto” Caputo por los datos del SIPA sobre mejoras salariales ocultan una realidad más compleja: menos trabajadores que trabajan más horas, lo que no implica necesariamente mayor productividad o eficiencia laboral.
La Percepción de la Crisis
Según estudios de consultoras como Pulso Research y TresPuntoZero, la desconexión entre el relato presidencial y la vida de cada argentino se profundiza. Mientras Milei habla de “inflación cero”, los precios no dejan de aumentar, generando un deterioro en la expectativa y el espíritu sacrificial de la población.
Esto se refleja en datos como el 48% de los consultados que creen que la gestión libertaria “no sabe cómo resolver los problemas económicos” y el 52% que no cree en la medición de inflación del INDEC. Más allá de las dudas sobre la estadística, estos números evidencian la caída en la capacidad de consumo de las familias.
La Intervención del FMI y la Tensión Política
La inesperada intervención de Kristalina Georgieva, titular del FMI, sobre las elecciones de 2025 generó polémica. Su pedido de que Argentina no “descarrile” en el camino del cambio se interpretó como una sugerencia a los votantes, exponiendo las dudas sobre la determinación de Milei y su equipo para mantener el rumbo económico.
Esta situación se enmarca en una creciente tensión entre La Libertad Avanza y el PRO, con Mauricio Macri presionando desde abajo para que haya alguna oferta libertaria, mientras Cristian Ritondo intenta mediar entre ambos espacios.
Conclusión: Dos Visiones, Una Realidad
Mientras Milei y Francisco representan dos visiones contrastantes, la realidad económica y social de Argentina pone a prueba la capacidad del Gobierno para resolver los problemas de los ciudadanos. La brecha entre el relato político y la percepción de la crisis se profundiza, generando un escenario de incertidumbre y desconfianza que tendrá un impacto decisivo en las próximas elecciones.
“Mi mensaje fue para el Gobierno”
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, justificó sus declaraciones sobre las legislativas, dijo que “los gobiernos debilitan su determinación antes de las elecciones” y afirmó: “Las elecciones son para Argentina, no para nosotros”. pic.twitter.com/Zc6pPWNKJS
— Corta 🏆 (@somoscorta) April 25, 2025