Hoy, miles de trabajadores de todo el país se movilizan en las calles para conmemorar el Día del Trabajador y exigir mejores condiciones laborales y salariales. La convocatoria, liderada por la CGT, las CTA y organizaciones como la UTEP, se concentrará en el centro porteño y finalizará frente al Ministerio de Trabajo.
Según datos del INDEC, los salarios promedio han logrado recuperar el poder adquisitivo perdido, con aumentos del 3,8% mensual y 98,8% interanual en febrero. Sin embargo, este promedio oculta disparidades, con los trabajadores no registrados aún 1,2% por debajo de los niveles de noviembre de 2023.
Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el 77% de las empleadas de casas particulares en Argentina no cuenta con registro formal, lo que las deja desprotegidas. Estos indicadores reflejan la persistencia de brechas y desafíos en materia de empleo y protección social.
Aumentos en Transporte y Servicios
Paralelamente, a partir de mañana entrarán en vigor nuevas tarifas en el transporte público del AMBA, con incrementos de hasta casi 6% en colectivos, subte y premetro. Esto se suma a los anunciados aumentos mensuales automáticos en las tarifas de luz y gas, que subirán entre 2 y 3% en los consumos de mayo.
Sin embargo, hay una buena noticia: el precio de los combustibles bajará 4% a partir de esta semana, gracias a la reducción de los precios internacionales. Esto brindará un alivio a los bolsillos de los trabajadores y consumidores.
Escándalo $Libra y Elecciones Internacionales
En otro frente, la comisión investigadora del criptogate $Libra se reunirá hoy para elegir autoridades y fijar su agenda de trabajo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único funcionario que asistió a la sesión inicial, negando vínculos del Gobierno con los creadores de la criptomoneda.
Mientras tanto, el mundo se prepara para una serie de comicios electorales en los próximos días. Mañana se realizarán elecciones locales en el Reino Unido, y el domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Rumania, tras la anulación de los resultados de 2024.
En resumen, la jornada del Día del Trabajador estará marcada por las movilizaciones de los trabajadores, la recuperación salarial, los aumentos en servicios y transportes, y los acontecimientos políticos a nivel nacional e internacional.