La Estrategia Política Multifacética de Javier Milei: Victorias, Derrotas y Alianzas Inesperadas

Must read

El reciente episodio en torno al proyecto de Ficha Limpia en el Senado argentino ha puesto de manifiesto las múltiples facetas de la estrategia política de Javier Milei, el líder del partido La Libertad Avanza (LLA). Si bien la derrota del proyecto por un solo voto podría interpretarse como un revés para Milei, el análisis más profundo revela una trama de alianzas, negociaciones y juegos de poder que van más allá de una simple victoria o derrota.

Milei y la Operación Secreta de la Casa Rosada

Una de las hipótesis que ha surgido en torno a la caída del proyecto de Ficha Limpia es que la Casa Rosada habría operado de manera secreta para evitar su aprobación, a pesar de que el propio presidente habría desplegado un “acting” a favor de la iniciativa en público. Esta teoría sugiere que Milei no habría logrado maniobrar adecuadamente, lo que se traduciría en una “mala praxis política extrema”. Sin embargo, la otra cara de la moneda apunta a un posible “pacto turbio” entre el Gobierno y los senadores misioneros, quienes habrían roto filas con Milei para votar en contra del proyecto.

El Poder Omnipresente de Carlos Rovira

Detrás de este episodio se perfila la figura de Carlos Rovira, el todopoderoso exgobernador de Misiones, quien ha demostrado ser un maestro en el arte de la supervivencia política. A pesar de haber fracasado en su intento de reformar la Constitución provincial en 2007, Rovira se ha mantenido como el jefe político en las sombras, adaptándose a los diferentes gobiernos nacionales y siempre alineándose con el oficialismo. En este caso, se sospecha que Rovira habría llegado a un acuerdo con Milei, en el que a cambio del apoyo de LLA en el Congreso, la Casa Rosada no se metería en los asuntos de la provincia.

La Alianza Inesperada con Sergio Massa y Cristina Kirchner

Según los seguidores de Milei, el fracaso del proyecto de Ficha Limpia se debería a un acuerdo entre Rovira, Sergio Massa y Cristina Kirchner. La pregunta que surge es: ¿a quién le conviene que no haya una ley de Ficha Limpia? Mientras que el Gobierno enfrenta los costos políticos de la derrota, el PRO especula con un posible acuerdo entre Milei y el kirchnerismo, ya que esto le convendría al líder libertario para mantener a Cristina Kirchner como su principal opositora y así capitalizar la polarización política.

La Campaña Porteña y el Juego de Intereses

El episodio de la Ficha Limpia también tiene implicaciones en la campaña electoral de la Ciudad de Buenos Aires, donde Silvia Lospennato, la candidata del PRO, había preparado un “raid” para sacar rédito político de la aprobación de la ley. Sin embargo, según algunos, LLA no habría querido regalarle esa pantalla a Lospennato, lo que podría haber sido un factor en la caída del proyecto.

Lecciones y Desafíos para Milei

Este episodio deja varias lecciones y desafíos para Milei y su partido LLA. Por un lado, la derrota en el Senado pone en duda su capacidad de maniobra política, lo que podría obligarlo a revisar en quién delega sus movidas estratégicas. Por otro lado, la sospecha de un pacto entre Rovira, Massa y Kirchner plantea la necesidad de forjar alianzas más sólidas y confiables para avanzar con su agenda libertaria. En definitiva, Milei se enfrenta a un complejo panorama político en el que tendrá que demostrar su habilidad para navegar entre victorias, derrotas y alianzas inesperadas.

Perdimos, reconoce un operador libertario, pero la batalla por el poder político en Argentina está lejos de terminar.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article