El superdomingo 11-M en Argentina ha dejado una serie de pistas sobre el camino que recorre el fenómeno Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (LLA). Lejos de ser una simple victoria o derrota, este proceso electoral revela una transformación profunda en la dinámica política del país.
La Captura del Voto Nómade
Una de las claves del éxito de LLA ha sido su capacidad para atraer el voto opositor que quedó huérfano de otras fuerzas políticas. En provincias como Salta y Jujuy, donde el peronismo se encuentra debilitado, LLA logró posicionarse como la principal alternativa al gobierno provincial, capitalizando el descontento con los partidos tradicionales.
Este fenómeno se observa en el caso de Alfredo Olmedo y su partido en Salta, que antes formaban parte de Juntos por el Cambio (JxC) y ahora se han sumado a LLA. De esta manera, Milei ha logrado absorber la identidad y los votos del PRO, convirtiéndose en la principal oposición a los gobiernos provinciales.
La Grieta Milei-Anti Milei
Así como a nivel nacional se perfila una polarización entre mileísmo y anti-mileísmo, en las provincias se observa un comportamiento similar. LLA se posiciona como una expresión provincial opuesta a los gobiernos locales, buscando extremar esta nueva grieta para llegar fortalecida a las elecciones nacionales de octubre.
Sin embargo, es importante destacar que el respaldo a Milei a nivel provincial no siempre se traduce en votos para LLA. En provincias como Jujuy y San Luis, Milei obtuvo un apoyo significativamente mayor que el de su partido a nivel local, lo que sugiere un voto solapado entre el candidato presidencial y los gobernadores.
La Implosión del Peronismo
Otro aspecto relevante es la desintegración del peronismo en varias ofertas electorales, como se observó en Santa Fe y Chaco. Esto ha beneficiado a LLA, que ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva para los votantes anti-peronistas.
Sin embargo, la responsabilidad de Cristina Kirchner como jefa del Partido Justicialista (PJ) nacional es cuestionada, ya que los peronismos provinciales estaban “rotos” y “cooptados” por los gobiernos locales antes de su intervención.
La Interna Libertaria
Finalmente, el superdomingo 11-M también ha puesto en evidencia las tensiones internas dentro del espacio libertario. La disputa entre Santiago Caputo y Karina Milei por el “copyright” de los resultados electorales refleja una pelea larvada sobre cómo se resolverán las listas de candidatos libertarios de cara a las elecciones nacionales.
En medio de este ruido, Javier Milei ha intervenido para aplacar la interna y dejar en claro la estructura de poder interno, dejando en claro que “Ella es el jefe”, en referencia a Karina Milei.
Conclusión: Un Mapa Político en Transformación
El superdomingo 11-M ha dejado una serie de pistas sobre cómo el fenómeno Javier Milei está remodelando el panorama político argentino. Desde la captura del voto nómade hasta la creciente polarización Milei-anti Milei, pasando por la implosión del peronismo y las tensiones internas del espacio libertario, este proceso electoral revela una transformación profunda en la dinámica política del país.
Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy.@JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la…
— Karina Milei (@KarinaMileiOk) May 12, 2025