En un movimiento controvertido, el Gobierno ha tomado medidas para restringir el derecho a huelga en el país. Meses después de que la justicia suspendiera el capítulo laboral del mega DNU 70/2023 por inconstitucional, el Gobierno ha decidido volver a publicar algunos de esos artículos en el Boletín Oficial, introduciendo nuevas regulaciones que limitan severamente el ejercicio de este derecho fundamental.
Según los expertos, el Gobierno ha clasificado una gran cantidad de actividades como “servicio esencial” o “de importancia trascendental”, lo que implica que deben garantizar un 75% o 50% de la prestación, respectivamente, durante una huelga. Esto, en la práctica, hace que las protestas laborales pierdan gran parte de su efectividad y capacidad de presión.
Paralelamente, el Gobierno ha anunciado un paquete de medidas que busca incentivar a los argentinos a sacar sus dólares del colchón y reintegrarlos a la economía oficial. Según se ha informado, se planea simplificar el impuesto a las Ganancias, flexibilizar la Ley penal cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario, y elevar los montos mínimos para depositar dólares sin justificar el origen por encima de los USD 100.000.
Estas medidas, que el Gobierno ha denominado como un “primer paso para la dolarización endógena”, han generado preocupación entre los expertos, quienes advierten sobre los riesgos de lavado de divisas que podrían derivarse de estas iniciativas.
Mientras tanto, en el ámbito laboral, los trabajadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los empleados estatales han convocado a movilizaciones y paros en rechazo a los recortes presupuestarios y la falta de avances en las negociaciones salariales. La represión de estas protestas, con detenidos y heridos, ha sido una constante en las últimas semanas.
En resumen, el Gobierno parece estar avanzando en una doble estrategia: por un lado, limitar el derecho a huelga y, por otro, incentivar la dolarización de la economía. Estas medidas, sin duda, tendrán un impacto significativo en la vida de los trabajadores y en la estabilidad económica del país.