8.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Cómo España Impulsa el Uso del Transporte Público: Una Lección para Latinoamérica

Must read

España ha dado un ejemplo notable en cómo impulsar el uso del transporte público a través de una combinación de subsidios gubernamentales y mejoras en la experiencia del usuario. Tras la caída en la demanda durante la pandemia, el país ha logrado un aumento del 33% en el número de pasajeros de autobuses, metros y trenes en comparación con 2022, superando incluso los niveles previos a la crisis sanitaria.

Los Subsidios Clave

El secreto del éxito español radica en los abonos y pases subsidiados por el gobierno nacional. Desde septiembre de 2022, se ofrecen descuentos en viajes múltiples y pases gratuitos para trenes de cercanía y media distancia, así como autobuses locales. Esto ha llevado a la emisión de 7,6 millones de abonos en 2024, demostrando que estas políticas de bonificación han contribuido a aumentar significativamente el uso del transporte público.

Incluso en Madrid, las personas que entregan un auto contaminante reciben un abono gratuito de transporte por tres años, como un incentivo adicional. Estos subsidios han costado 3.400 millones de euros en los primeros 28 meses, pero el gobierno ha anunciado que a partir de junio se reformularán, con abonos de 20 euros para trenes de cercanías y distancias medias.

Mejorando la Experiencia del Usuario

Pero el éxito de España no se debe únicamente a los subsidios. También ha habido una importante mejora en la experiencia del usuario, con una mayor simplicidad y comodidad. A partir de 2025, la nueva Tarjeta Transporte Público de Madrid no cobrará el viaje por adelantado, sino una vez finalizado el trayecto, lo que permitirá aplicar descuentos automáticos por acumulación de viajes. Esto facilitará la integración de diferentes modos de transporte, como autobuses, metros y trenes de cercanías, bajo un único sistema de pago.

Lecciones para Latinoamérica

La experiencia española puede servir de inspiración para otras ciudades de Latinoamérica, donde el transporte público ha sido el “gran perdedor” de la pandemia. La caída en la demanda y los desafíos de financiamiento han llevado a un círculo vicioso de menos pasajeros y tarifas más altas, alejando aún más a los usuarios. Implementar subsidios estratégicos y mejorar la experiencia del usuario, como lo ha hecho España, podría ser la clave para revertir esta tendencia y fomentar una movilidad más sostenible en la región.

La coordinación metropolitana en temas de transporte es la condición de posibilidad para poder ofrecer un boleto integrado, abonos mensuales compatibles con todos los modos de transporte y descuentos para las poblaciones más necesitadas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article