La Misión Divina de Javier Milei: Cómo el Presidente Argentino Convirtió su Espiritualidad en la Narrativa de Gobierno

Must read

Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, pocos imaginaban que su misticismo personal se convertiría en la piedra angular de su gobierno. Sin embargo, a medida que su mandato avanza, la narrativa teológica se ha vuelto omnipresente, convirtiéndose en una poderosa herramienta de comunicación y legitimación política.

Desde sus primeros días en el cargo, Milei ha recurrido constantemente a referencias bíblicas, citas de las Escrituras y analogías religiosas para enmarcar sus políticas y decisiones. La frase “las Fuerzas del Cielo” se ha convertido en un verdadero eslogan, adoptado por sus seguidores más fieles y presente en el merchandising oficial. Incluso, el presidente ha llegado a comparar episodios de su mandato con los relatos del Antiguo Testamento, afirmando que su gobierno es parte de una misión divina.

El Misticismo de Milei: De la Tragedia Personal a la Narrativa de Gobierno

El punto de inflexión en la relación de Milei con lo sobrenatural se produjo tras la muerte de su perro Conan en 2017. Este trágico evento lo sumió en un profundo dolor y lo llevó a buscar consuelo en el esoterismo, estableciendo una conexión cada vez más estrecha con el mundo de lo místico y lo espiritual.

Según testimonios de su círculo íntimo, la desaparición física de Conan obligó a Milei a buscar una salida esotérica de emergencia, una desesperada búsqueda para tapar el duelo y el dolor.

A partir de entonces, Milei comenzó a relatar experiencias sobrenaturales, como haber presenciado la resurrección de Cristo o haber hablado con el espíritu de Ayn Rand. Estas revelaciones, que inicialmente mantenía en secreto por temor a ser tachado de “loco”, se fueron convirtiendo en un elemento cada vez más central en su discurso público.

La Estrategia Comunicativa: Utilizar el Misticismo para Conectar con el Pueblo

Para el oficialismo, la narrativa mística de Milei representa una estrategia comunicativa efectiva para conectar con amplios sectores de la población, especialmente aquellos con menor nivel educativo. Según estudios, el “relato místico” del presidente suma apoyo entre quienes cursaron solo la educación secundaria, al aportar un elemento de orden y trascendencia que resuena con la cosmovisión de estos grupos.

El relato místico suma porque ordena y empuja, aporta un elemento más para que gente que no está muy formada, el laburante promedio, apoye a Javier, conecte con él. Muchísimas personas en este país, de distintos estratos sociales, creen en el Gauchito Gil. Lo de las ‘Fuerzas del Cielo’ va en esa misma lógica.

Además, la narrativa teológica ha permitido al oficialismo adaptar la lógica bíblica del “sacrificio” necesario para alcanzar el “paraíso”, legitimando así el difícil momento económico que atraviesa el país.

La Impronta Religiosa en el Discurso Presidencial

La presencia de la liturgia religiosa en el discurso de Milei no se limita a referencias ocasionales, sino que impregna la totalidad de su retórica. Desde sus primeros días en el cargo, el presidente ha cerrado cada uno de sus discursos invocando a las “Fuerzas del Cielo” y comparando su mandato con episodios bíblicos, como la lucha de los macabeos contra la invasión griega.

En su discurso de asunción, Milei afirmó: “No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Janucá, la fiesta de la luz. En Janucá, se celebra la verdadera esencia de la libertad. La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles por sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz por sobre la oscuridad y, sobre todas las cosas, de la verdad por sobre la mentira.”

Esta impronta teológica ha llegado al punto de que un grupo de los dirigentes más influyentes del oficialismo han denominado su espacio como “Las Fuerzas del Cielo”, demostrando cómo el misticismo de Milei se ha convertido en un elemento central de su proyecto político.

Conclusión: La Transformación de lo Personal en lo Colectivo

La estrategia de Milei de ocultar sus creencias personales en un principio se ha transformado en una narrativa de gobierno que utiliza su profunda espiritualidad como herramienta de comunicación y legitimación política. Al convertir su misión divina en una lucha colectiva del “bien” contra el “mal”, el presidente ha logrado conectar con amplios sectores de la población y consolidar su proyecto político en torno a una visión trascendente.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article