8.5 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

La Batalla por la Igualdad: Cómo la Reforma Migratoria de Argentina Amenaza los Derechos de los Extranjeros

Must read

Argentina, un país que se ha jactado de ser una tierra de puertas abiertas, se enfrenta a un giro inquietante en su política migratoria. El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025 del gobierno de Javier Milei ha desatado una ola de preocupación y rechazo entre las comunidades migrantes y los defensores de los derechos humanos.

Un Ataque a la Diversidad

El DNU, promulgado sin el debido proceso democrático, redefine al migrante como una “amenaza” y un “riesgo a contener”, desnaturalizando el derecho a migrar. Bajo el pretexto de la “seguridad” y la “eficiencia”, se imponen nuevos requisitos y restricciones que ponen en jaque el acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Según Raisha Correa, abogada e investigadora peruana, este giro normativo no es casual: “Es posible porque hay un discurso que lo respalda y una sociedad que lo avala”. Efectivamente, el DNU se enmarca en un contexto de creciente hostilidad y estigmatización hacia la población migrante, alimentado por redes digitales que difunden noticias falsas y discursos de odio.

Salud y Educación en Riesgo

Uno de los aspectos más preocupantes del DNU es su impacto en el acceso a la salud y la educación. El decreto generaliza un modelo de exclusión sanitaria, atando el acceso pleno a la salud pública a la posesión de residencia permanente o la capacidad de pagar. Esto pone en riesgo a migrantes con enfermedades crónicas, como el VIH, que requieren tratamiento continuo.

En el campo educativo, el DNU insiste en que “alguien tiene que pagar” por el sistema público, culpando a la población migrante. Sin embargo, los datos demuestran que solo el 3,9% de estudiantes de grado en universidades públicas son extranjeros, y en posgrado, donde se cobra arancel, el porcentaje apenas llega al 9%.

La Lucha por la Igualdad

Frente a este panorama, voces como las de Angie Frezza, Dhéo Carvalho y Pablo Ceriani Cernadas se alzan en defensa de los derechos de la población migrante. Ellos advierten que esta reforma “vulnera derechos, rompe vidas y traiciona la historia de Argentina como país de puertas abiertas”.

La batalla por la igualdad no se libra solo en los tribunales, sino también en las calles y en los espacios de organización comunitaria. Colectivos como Ciclo Positivo y el Equipo de Investigación Política (EdIPo) trabajan incansablemente para acompañar a migrantes en la defensa de sus derechos y visibilizar los impactos de estas políticas.

Un Llamado a la Unidad

La lucha contra el DNU 366/2025 no es solo una tarea de la comunidad migrante, sino que interpela al conjunto de la sociedad argentina. Porque lo que está en juego no es solo una norma, sino las reglas mismas del Estado de derecho. Acá cabemos todos, pero no todos tenemos las mismas condiciones migratorias. Es hora de unir voces y esfuerzos para construir una Argentina más justa e inclusiva, donde la diversidad sea celebrada y los derechos de todos los habitantes estén garantizados.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article