8.5 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Ni Una Menos: 10 Años de Lucha Feminista Transformadora

Must read

Una Década de Avances y Retrocesos

Hace 10 años, el 3 de junio de 2015, Argentina vivió un hito histórico: más de un millón de personas salieron a las calles bajo la consigna Ni Una Menos para exigir el fin de la violencia machista y los femicidios. Este acontecimiento marcó un antes y un después, instalando la agenda de género en el debate público y logrando importantes conquistas legales y sociales.

Sin embargo, en los últimos años, los discursos negacionistas y los recortes a las políticas públicas de género han puesto en riesgo muchos de esos avances. Javier Milei, actual presidente, quiere eliminar la figura del femicidio del Código Penal y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Línea 144.

Voces que Resisten y Transforman

En este contexto, hablamos con integrantes históricas del colectivo Ni Una Menos, jóvenes activistas, intelectuales, artistas y funcionarias, quienes analizan luces y sombras de este proceso y reflexionan sobre la posibilidad de una nueva movilización masiva en 2025.

Milagros Acosta: “El feminismo sigue siendo una gran fuerza”

Entendí que el acoso callejero no era algo que debía aguantar, que no había secretos que tenía que guardar. Empecé a levantar la voz, a darme cuenta del machismo naturalizado en todos los ámbitos sociales. A sus 15 años, Milagros Acosta se sumó a la primera marcha de Ni Una Menos y desde entonces se convirtió en una activa militante feminista, denunciando las violencias y cuestionando los mandatos opresores.

María Pía López: “Estamos en un momento social hipercomplejo”

Creo que en este año el proceso de reversión de nuestros esfuerzos de modificación está siendo llevado a cabo con una velocidad enorme. La socióloga y ensayista María Pía López, quien formó parte del colectivo Ni Una Menos, advierte sobre los peligros que enfrenta el movimiento feminista ante el avance de discursos conservadores y la “lógica de la implosión” que genera el gobierno de Milei.

Dolores Reyes: “Tenemos que volver a ganar la calle”

Algo que habíamos hecho era ganar las calles, ganar los centros de poder, ganar la plaza del Congreso, ganar Plaza de Mayo, ganar el espacio público de todo el país con manifestaciones masivas, descomunales, de las mujeres. Bueno, tenemos que volver a ganar la calle de manera colectiva. La escritora Dolores Reyes destaca la importancia de la movilización callejera como herramienta de lucha feminista y llama a reconstruir ese espacio de acción colectiva.

Ni Una Menos: Un Legado Imborrable

A pesar de los retrocesos, las voces entrevistadas coinciden en que el legado de Ni Una Menos es imborrable. La transformación cultural, la politización de la vida cotidiana y la construcción de redes de apoyo y acompañamiento son cambios que han llegado para quedarse. Ahora el desafío es rearticular las luchas, unir fuerzas y salir a las calles para defender lo conquistado y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article