Hoy se cumplen 10 años desde la primera movilización bajo la consigna “Ni Una Menos” (NUM), un hito que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. A una década de aquel histórico reclamo, es momento de hacer un balance: ¿cuáles han sido los avances y los desafíos que aún persisten?
Luces y Sombras en la Reducción de Femicidios
El Gobierno ha sostenido que, durante su gestión, los femicidios han disminuido un 20% o incluso un 10%. Sin embargo, no se han presentado datos oficiales que respalden estas afirmaciones. Según la experta Natalia Gherardi, directora de la organización ELA, los números reales son difíciles de determinar debido a la falta de información confiable y la subnotificación de casos.
“Las estadísticas oficiales sobre femicidios son muy deficientes. No hay un registro unificado y los datos que se publican son parciales y poco transparentes”
, señala Gherardi.
Más allá de las cifras, lo cierto es que la violencia de género sigue siendo una problemática alarmante en el país. Las organizaciones feministas denuncian que el presupuesto destinado a abordar esta crisis se ha reducido casi por completo desde el gobierno nacional.
Acciones Pendientes y Reclamos Vigentes
El primer manifiesto de NUM exigió la implementación de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Si bien esta ley fue sancionada, su aplicación efectiva aún enfrenta importantes desafíos.
Además, las activistas señalan que es necesario fortalecer los programas de prevención, atención y acompañamiento a víctimas, así como garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral para las sobrevivientes.
En este aniversario, las organizaciones feministas convocan a visibilizar la situación y a exigir al Estado que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos. La gran marcha de mañana en Plaza Congreso, junto a los jubilados, será una oportunidad para hacer oír estas demandas.
Otros Conflictos en el Ámbito de la Salud
Mientras tanto, el conflicto salarial en el Hospital Garrahan sigue sin resolución. Los residentes denuncian que no han sido convocados por el anunciado aumento salarial y que, en su lugar, recibirán un monto no remunerativo.
Además, el fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ministro de Salud, Mario Lugones, por irregularidades en el manejo del hospital. Esto se suma a la suspensión judicial del decreto que restringía el derecho a huelga en sectores considerados “esenciales”.
Estos casos evidencian la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado y garantizar condiciones dignas de trabajo en el ámbito de la salud pública.
Conclusión: Seguir Construyendo un Futuro Más Justo
A 10 años de Ni Una Menos, queda claro que si bien se han logrado avances importantes, aún queda un largo camino por recorrer para erradicar la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres y diversidades.
La lucha continúa, y este aniversario es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la sociedad en su conjunto para construir un futuro más justo e igualitario, donde ninguna vida se pierda a causa de la violencia machista.