A 10 años de la primera marcha Ni Una Menos, el movimiento feminista sigue luchando por erradicar la violencia de género en Argentina. Si bien el Gobierno afirma que los femicidios han disminuido, las organizaciones denuncian la falta de datos oficiales y la reducción del presupuesto destinado a abordar esta problemática.
Mientras tanto, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin resolución, con residentes que advierten que no han sido convocados por el anunciado aumento salarial. Por otro lado, la Justicia laboral suspendió temporalmente el decreto que restringía el derecho a huelga en sectores considerados esenciales.
Ni Una Menos: Una Década de Lucha Feminista
Desde aquel primer 3 de junio de 2015, cuando miles de mujeres y disidencias salieron a las calles bajo la consigna “Ni Una Menos”, el movimiento feminista ha logrado avances significativos. La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue una de las principales demandas que se concretó, si bien su implementación aún presenta desafíos.
Sin embargo, las organizaciones denuncian que el presupuesto destinado a abordar la violencia de género se ha reducido casi en su totalidad desde el gobierno nacional. Esto pone en evidencia la necesidad de un mayor compromiso y recursos para garantizar la efectiva protección de las víctimas y la prevención de estos delitos.
El Conflicto del Hospital Garrahan: Tensión Salarial y Acusaciones Cruzadas
En el Hospital Garrahan, el conflicto salarial sigue sin resolución. Los residentes advierten que nadie los ha convocado por el aumento anunciado en redes sociales, y la dirección del hospital les ha informado que recibirán un monto no remunerativo de 300 mil pesos, sin sumar al salario.
Además, el fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ministro de Salud, Mario Lugones, por presuntas irregularidades en el manejo del hospital. La denuncia fue iniciada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y la diputada Marcela Campagnoli.
Huelgas y Restricciones: La Justicia Interviene
En otro frente, la Justicia laboral suspendió temporalmente los efectos del decreto del Gobierno que consideraba actividades esenciales a casi todos los sectores, restringiendo así su derecho a huelga. La CGT y ATE habían denunciado que esta reforma del régimen laboral debería haberse realizado a través del Congreso y no por decreto.
Este fallo judicial representa un importante avance en la defensa de los derechos de los trabajadores, quienes habían manifestado su rechazo a estas medidas que limitaban su capacidad de movilización y negociación colectiva.
Otros Temas en Agenda: Aborto, Clima y Geopolítica
En otro orden de cosas, se conoció que la empresa de medicina prepaga Omint deberá pagar una multa de 5 millones de pesos por haberle negado a una mujer el acceso a un aborto legal. Este caso evidencia los obstáculos que aún persisten en el acceso al aborto, a pesar de la sanción de la Ley 27.610.
Por otro lado, la activista medioambiental Greta Thunberg se unió a la Coalición de la Flotilla de la Libertad para llegar a la Franja de Gaza por mar y entregar ayuda humanitaria, desafiando el bloqueo naval de Israel. Mientras tanto, en Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta amarilla por el descenso de temperaturas en la sierra, que podrían alcanzar mínimas de hasta -17°C.
En el plano geopolítico, el senador estadounidense Lindsey Graham escribió en redes sociales una provocación hacia Greta Thunberg y sus compañeros, esperando que “sepan nadar”, en referencia a su viaje a Gaza.
En resumen, a 10 años de Ni Una Menos, el movimiento feminista sigue luchando por erradicar la violencia de género, mientras que otros conflictos, como el del Hospital Garrahan y las restricciones a la huelga, siguen en el centro del debate público. Además, temas como el aborto, el cambio climático y la geopolítica internacional también ocupan un lugar destacado en la agenda.