8.5 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

La estrategia de Cristina Kirchner: Cómo enfrentar el desafío electoral en la Provincia de Buenos Aires

Must read

Cristina Kirchner confirmó su candidatura en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, rompiendo la distancia con el gobernador Axel Kicillof y reabriendo negociaciones. Este movimiento táctico de la expresidenta tiene implicaciones clave para el Partido Justicialista y el escenario electoral en la Provincia de Buenos Aires.

La disputa entre Cristina y Kicillof

La decisión de Cristina de lanzarse como candidata se produce en medio de una disputa con Kicillof por el control del tablero electoral bonaerense. Según fuentes cercanas a ambos, la expresidenta cree que el desdoblamiento de la elección provincial puede derivar en una “catástrofe electoral” para el peronismo. Interpreta que los argumentos fácticos de Kicillof para justificar el desdoblamiento ya no existen, y lo acusa de no estar dispuesto a dar marcha atrás.

Por su parte, el axelismo busca establecer un canal de diálogo con Cristina para bajar la tensión pública y lograr un acuerdo que garantice que los jefes locales tengan prioridad en sus territorios. Temen que más de un intendente que se muestra a su lado no pueda sostener su postura cuando Cristina se pare enfrente, especialmente en distritos clave como La Matanza.

La estrategia de Cristina

La confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner se presenta como un “golpe táctico” en el PJ bonaerense. La expresidenta busca recuperar el control del tablero electoral, especialmente en distritos clave como La Matanza, donde podría “robarle” a Kicillof la representación en las bases.

Cristina también ha hablado con otros intendentes como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui), quienes han advertido que irían con listas propias incluso si Kicillof y ella lograran un pacto de unidad. Esto evidencia la complejidad del tablero y la necesidad de Cristina de tejer alianzas a nivel local.

El desafío de Juntos por el Cambio y Javier Milei

La confirmación de la candidatura de Cristina también impacta en la estrategia de Juntos por el Cambio y Javier Milei. Mientras que Juntos por el Cambio busca una alternativa que pueda disputarle votos al peronismo unificado, Milei y su espacio político se plantean una “derrota épica” en la Provincia de Buenos Aires.

Desde el espacio de Milei se barajan opciones como postular a Iñaki Gutiérrez, Daniel Parisini o incluso “un pibito” que encarne el discurso de “lo nuevo contra lo viejo” y “los pibes contra los dinosaurios”. Sin embargo, una apuesta más racional sería la de José Luis Espert, quien prefiere enfocarse en las elecciones nacionales.

El rol de Sergio Massa

La confirmación de la candidatura de Cristina también impactó en el panperonismo, particularmente en el caso de Sergio Massa. El exministro de Economía espera que Kicillof tenga una mayor “actitud para intervenir” en el tablero electoral, ya que advierte que el peronismo depende de la aparición de una oferta que le dispute votos a Juntos por el Cambio y Milei.

Además, el desembarco de Juan Schiaretti en el conurbano bonaerense, con la posible incorporación de figuras como Joaquín De la Torre, genera inquietud en Juntos por el Cambio y Milei, ya que podría disputar votos a ambos espacios.

En resumen, la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones bonaerenses representa un movimiento táctico clave que busca recuperar el control del tablero electoral y desafiar a Axel Kicillof. Esta jugada tendrá implicaciones importantes para el peronismo, Juntos por el Cambio y Javier Milei, en un escenario electoral cada vez más complejo y disputado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article