La Cumbre del Mercosur concluyó con algunas novedades. Por un lado, el ministro de Economía, Javier Milei, le entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y les pidió a sus socios una mayor apertura en las políticas de desregulación, advirtiendo que si no lo acompañan, el Gobierno argentino “lo hará solo”. Por otro lado, el canciller Gerardo Werthein confirmó la exención arancelaria para 50 productos.
Pero el foco principal sigue siendo la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo avisó que todavía no le puso fecha al desembolso de los 2.000 millones de dólares que espera el Gobierno. La misión que vino al país en los últimos días frenó la aprobación para el giro de esos fondos, que son parte del préstamo por 20.000 millones de dólares de esta gestión.
Revisión Técnica Pendiente
Según explicó Julie Kozack, vocera del FMI, falta terminar el análisis técnico del acuerdo de Facilidades Extendidas. El viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se encuentran en Washington para esta primera revisión del programa.
El FMI confirmó que el país cumplió con el equilibrio fiscal y el control de la emisión monetaria, pero incumplió la meta de reservas en el Banco Central, que quedó por debajo de los niveles requeridos.
Problemas con el Suministro de Gas
Otro tema que sigue generando preocupación es la provisión de gas natural. Los cortes a industrias y estaciones de GNC se extendieron al menos hasta hoy, luego de que el Gobierno dictara la “pre-emergencia energética” en varias provincias del centro y norte del país.
Incluso, gran parte de Mar del Plata lleva un par de días sin gas, lo que provocó la suspensión de clases y ha obligado a la distribuidora a trabajar casa por casa para restablecer el servicio. Los intendentes de la zona advierten que el panorama podría mejorar si se retomaran las obras interrumpidas del gasoducto de la Costa.
Otras Noticias de Interés
Además, hoy se conocerá la sentencia en el juicio por el funcionamiento de Generación Zoe en Salta, donde la fiscal solicitó 14 años de prisión para Leonardo Cositorto y otros cuatro miembros de la organización.
Por otro lado, el PRO de la provincia de Buenos Aires se reúne hoy para definir si va junto a La Libertad Avanza y de qué modo, a una semana del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses.
En el plano internacional, Ucrania mató a un militar ruso, el mayor general Mikhail Gudkov, en un ataque en la región rusa de Kursk. Y en Estados Unidos, las autoridades de salud pública cerraron playas en varias regiones por altos niveles de bacterias en el agua, justo antes de las celebraciones del Día de la Independencia.
En resumen, el Gobierno argentino sigue a la espera del desembolso de los 2.000 millones de dólares por parte del FMI, mientras enfrenta desafíos en el suministro de gas y otros frentes. Será clave ver cómo se desarrollan estas negociaciones y cómo impactan en la economía del país.