La preocupación se extiende entre los libertarios: la cada vez más profunda brecha entre Javier Milei y los gobernadores, así como una serie de escándalos que lo rodean, podrían poner en jaque el programa financiero del Gobierno. Mañana, en Tucumán, Milei tendrá confirmada solo la presencia del anfitrión Osvaldo Jaldo y un grupo reducido de mandatarios provinciales, mientras que varios otros ya han anticipado su ausencia.
La “albertización” de Milei
Según fuentes cercanas, Milei atraviesa un proceso de “albertización” que le impide conectar con algo más allá de su propio algoritmo ideológico, donde él se considera el líder más importante del mundo y a Argentina como el faro global de la libertad. Esta dinámica propia de la endogamia del poder, sumada a su temperamento inestable, podría derivar en una crisis mal gestionada que se transforme en un error autoinfligido y determine un punto de inflexión en su ascenso.
Los escándalos que acechan a Milei
Además, Milei enfrenta otros problemas, como la polémica por el uso de un avión negro y la conexión de su aliado José Luis Espert con un narcotraficante detenido. Según un parte de inteligencia, el vehículo blindado de este último tenía registrado el DNI de Espert, quien también viajó en un avión de una de las empresas de chárter del narcotraficante. Estos episodios recuerdan, de manera incómoda, a los escándalos del kirchnerismo, y amenazan con desangrar aún más la gobernabilidad libertaria.
La unidad precaria del peronismo
Mientras tanto, el peronismo parece haber logrado un “amontonamiento” que, si bien es precario y provisorio, les permite “pasar el invierno” y postergar el duelo interno hasta 2027. Según fuentes, el encuentro entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner generó una sensación de comprensión conjunta entre los actores del peronismo, algo que no se veía en casi 24 meses.
Los problemas estructurales de la economía
Más allá de los problemas políticos, el Gobierno enfrenta desafíos económicos constitutivos y estructurales. La salida parcial del cepo cambiario ha agravado los problemas de sostenibilidad del tipo de cambio, y el riesgo de una devaluación podría disparar la inflación. Expertos advierten que el Gobierno tendrá dificultades para seguir sosteniendo el actual esquema, cuya fragilidad es evidente.
Conclusión
El ascenso de Milei parece enfrentar crecientes obstáculos, tanto en el ámbito político como en el económico. Su “albertización” y los escándalos que lo rodean podrían derivar en una crisis de gobernabilidad para el Gobierno, mientras que los problemas estructurales de la economía amenazan con socavar aún más su programa financiero. En este escenario incierto, el peronismo parece haber logrado una tregua precaria, pero el futuro político y económico del país sigue siendo una incógnita.