8.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

La Insostenible Deuda Externa Argentina: Análisis Profundo de la Balanza de Pagos

Must read

Los recientes datos de la balanza de pagos de Argentina han sido elocuentes: el déficit de cuenta corriente superó los USD 5.000 millones en el primer trimestre de 2025, casi duplicando lo acordado con el FMI para todo el año. Este desequilibrio externo se debe principalmente al fuerte crecimiento de las importaciones, tanto de bienes (+34% interanual) como de servicios (+66%), en un contexto de exportaciones amesetadas (+8%).

El dato más preocupante es el abultado déficit en el saldo comercial de servicios, liderado por el turismo, que casi se triplicó en los primeros 5 meses del año, pasando de USD 1.600 millones en 2024 a USD 4.500 millones en 2025. Este déficit de servicios, sumado al pago de intereses de la deuda externa pública y privada, y las remesas internacionales, explica casi en su totalidad el déficit de cuenta corriente.

¿Cómo se financia este desequilibrio externo? En parte con entrada de capitales financieros, pero principalmente con caída en las reservas internacionales. De hecho, luego de la fuerte acumulación de reservas en abril por el desembolso del FMI, en mayo volvieron a bajar en unos USD 2.000 millones.

Desde el Gobierno se argumenta que el déficit de cuenta corriente es responsabilidad exclusiva del sector privado, ya que el sector público tiene superávit. Sin embargo, el Estado influye de manera directa e indirecta en el mercado cambiario, a través de la compra-venta de reservas y de señales a los diferentes participantes del mercado.

Pero, más allá de quién genere el déficit, si el resto del mundo decide dejar de financiar a Argentina, los dólares se van a acabar y el país tendrá que ajustar su consumo e inversión, lo que inevitablemente llevará a una recesión y devaluación. Sostener que sin déficit fiscal no hay posibilidad de crisis es simplemente negar la realidad.

En resumen, los datos de la balanza de pagos revelan una situación insostenible a mediano plazo, con un creciente endeudamiento externo que pone en riesgo la estabilidad económica de Argentina. Es imperativo que el Gobierno tome medidas contundentes para corregir estos desequilibrios y evitar una crisis aún más profunda.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article