En medio de un panorama económico volátil, los expertos han salido a analizar la situación actual y las perspectivas a futuro. Toto Caputo, una figura clave en el ámbito financiero, ha declarado que “puede haber volatilidad, es todo” al referirse a las fluctuaciones del dólar.
La oposición en el Senado se ha propuesto “autoconvocarse” para tratar proyectos clave, como la recomposición de las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Esto ha generado tensión con el Gobierno, que ha advertido que podría vetar dichos proyectos si se aprueban.
Indicadores Económicos Mixtos
Según datos del INDEC, la industria creció 5,8% interanual en mayo y 2,2% respecto del mes previo, lo que representa su mejor desempeño en lo que va de 2025. Sin embargo, la construcción volvió a caer 2,2% a nivel intermensual.
Por otro lado, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en junio, alcanzando el 2,1% y acumulando un 15,3% en el primer semestre. Esto se vio impulsado principalmente por aumentos en servicios financieros, vivienda y transporte.
Conflictos Laborales y Geopolíticos
En el ámbito laboral, los sindicatos aeronáuticos se reunirán hoy para confirmar medidas de fuerza en rechazo a lo que consideran un “vaciamiento de las empresas públicas” y una “desregulación salvaje”.
En el frente internacional, Rusia ha lanzado una nueva ofensiva sobre la provincia de Kherson, en Ucrania, dejando al menos un muerto y 18 heridos. Mientras tanto, Bolivia atraviesa un invierno extremo que ha afectado a más de 400 mil familias.
Perspectivas Económicas Inciertas
Ante este panorama, el ministro Luis Caputo ha reconocido que habrá “meses tensos” por las discusiones parlamentarias, pero ha asegurado que la economía es “sana” y que la volatilidad del dólar es “todo”.
Los expertos coinciden en que el escenario económico actual se caracteriza por la incertidumbre y la volatilidad, lo que plantea desafíos importantes tanto para el Gobierno como para los diferentes actores del sector privado.
“Puede haber volatilidad, es todo”, afirma Toto Caputo, destacando la necesidad de adaptarse a un entorno económico cambiante.
A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial que los líderes económicos y políticos trabajen de manera coordinada para abordar los desafíos y brindar estabilidad y certidumbre a la población.