8.5 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Desinflación y Desigualdad: Los Costos Ocultos de la Estabilización Económica

Must read

La reciente publicación del dato de pobreza podría sugerir que los costos sociales del programa de estabilización en curso han sido transitorios y ya han sido superados. Sin embargo, este dato por sí solo no permite captar el cuadro completo de una estrategia macroeconómica centrada en el ajuste del Estado.

La estrategia de estabilización actual no es neutral en términos socioeconómicos. De hecho, la mejora en la pobreza, medida como la proporción de personas con ingresos por encima de la canasta básica, es una consecuencia directa del aspecto más exitoso del programa de Milei: la desinflación. Mientras tanto, los principales costos de la estrategia operan sobre efectos más estructurales.

Cuatro Efectos Clave

En primer lugar, es importante desarmar una de las falacias centrales del programa: para bajar la inflación no era necesario desmantelar el Estado. En un país que en los últimos años erosionó la credibilidad de su moneda, evitar que el resultado de las cuentas públicas se vuelva un factor disruptivo para la economía es una condición necesaria del proceso de estabilización. Sin embargo, priorizar el ajuste de partidas sociales y de inversión pública no es una condición necesaria de la estabilización, sino una decisión política.

En segundo lugar, aunque el discurso oficial insiste en el superávit fiscal como eje del programa, en los hechos son fundamentales el ancla cambiaria —que exige mantener un tipo de cambio apreciado— y el ancla salarial —que consolida niveles bajos de inflación a costa de limitar la recuperación del poder adquisitivo—. Estas intervenciones revelan un enfoque fuertemente intervencionista, con un sesgo sumamente recesivo para la política fiscal.

Impactos en Sectores Vulnerables

En tercer lugar, el patrón de ajuste del Estado elegido tiene consecuencias muy concretas y significativas que no se reflejan en las estadísticas tradicionales de bienestar. Destacan los retrocesos en la protección a sectores vulnerables, como el congelamiento del bono a jubilados de cobran la mínima, la caída real de pensiones no contributivas y programas como Progresar, así como la reducción del 35% en los programas del Ministerio de Capital Humano.

Heterogeneidad Amplificada

En cuarto lugar, por detrás de lo que dicen los indicadores generales, el programa económico generó grandes diferencias en las trayectorias de recuperación de los ingresos. Mientras que los asalariados privados registrados resistieron gracias a las paritarias, los empleados públicos nacionales perdieron más del 15% de su poder adquisitivo. Los informales y cuentapropistas, con ingresos mucho menores, sufrieron caídas históricas. Entre los jubilados, solo los que cobran haberes medios y altos recuperaron terreno, mientras tanto, los de la mínima, sin bono actualizado, están aún 5% abajo.

El saldo es claro: menos Estado trae mayor heterogeneidad.

Tendencia al Estancamiento

Este panorama, que incluye los efectos de la desinflación sobre los ingresos, el ajuste del Estado, el aumento de las heterogeneidades y la transformación del patrón del empleo, se completa con una preocupante tendencia al estancamiento. La política económica no solo mantiene un objetivo fiscal restrictivo, sino también anclas que frenan la expansión de salarios y enfrentan dificultades para sostenerse, especialmente en el plano cambiario.

En este contexto, los logros del esquema económico actual comienzan a mostrar señales de agotamiento. Las heterogeneidades ampliadas por el modelo afloran con claridad cuando se analizan la evolución de ingresos, el empleo y el impacto del ajuste del Estado en áreas sensibles.

La ausencia de un debate serio sobre las alternativas disponibles para estabilizar la economía contribuye a las confusiones actuales, lo cual se evidencia tanto en los análisis de sus costos como en la falta de una posición clara por parte de la oposición. Estos déficits son importantes porque, aunque por momentos aparecen ocultos, no existe neutralidad en los caminos hacia la estabilidad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article