8.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

La Dolarización Milagrosa: Cuando la Economía Argentina Recurre a Fuerzas Divinas

Must read

En un intento por encontrar soluciones a los desafíos económicos que enfrenta Argentina, el Gobierno parece estar recurriendo a fuentes poco convencionales, incluyendo la intervención divina. Tras el fracaso de los intentos de dolarización “endógena”, ahora se habla de una dolarización “bíblica” que podría transformar los depósitos en pesos en dólares milagrosamente.

El episodio que desencadenó esta nueva estrategia ocurrió durante un acto con sectores evangélicos, donde el pastor Jorge Ledesma narró que Dios lo había bendecido y convertido 100.000 pesos en 94.000 dólares, a un tipo de cambio de 1,06 pesos por dólar, muy similar a los valores de la Convertibilidad. Este “plot twist” del relato bíblico parece tener más asidero que las aspiraciones de dolarizar la economía argentina en la actualidad.

Dolarización: Una Solución Extrema y Poco Práctica

Los economistas advierten que dolarizar la economía es una mala idea que eliminaría instrumentos clave de política económica, como la política monetaria. Incluso los partidarios de esta medida extrema la defienden solo para casos sumamente patológicos, y admiten que se requeriría una amplia reforma fiscal, laboral y comercial para que tenga alguna posibilidad de éxito.

Además, para dolarizar en la práctica se necesitaría reemplazar al menos la base monetaria (los pesos en circulación y las reservas de los bancos) por dólares. Algo que el Gobierno parece poco dispuesto a hacer, ya que ni siquiera ha logrado cumplir con el compromiso de acumular reservas internacionales acordado con el FMI.

La Dolarización “Endógena” y sus Fracasos

Ante la imposibilidad de dolarizar formalmente, el Gobierno ha intentado promover una dolarización “endógena”, es decir, que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los hagan circular en la economía. Medidas como el blanqueo y facilidades para transacciones en moneda extranjera han logrado que unos 20.000 millones de dólares reingresen al sistema financiero. Sin embargo, en la economía nacional el billete verde aún no circula, excepto en operaciones de gran valor como la compra-venta de inmuebles.

La razón de este fracaso es que, con la inflación a la baja y el peso fortaleciéndose, los argentinos no tienen incentivos para desprenderse de sus dólares. Incluso el Gobierno ha tenido que emitir un título público en pesos (el Bonte) para atraer a los inversores en dólares, algo inusual en economías con problemas de credibilidad como la argentina.

La Dolarización “Bíblica”: ¿Intervención Divina?

Ante la imposibilidad de dolarizar “por las buenas” o “por las malas”, el Gobierno parece haber recurrido a una estrategia aún más inusual: la dolarización “bíblica”. Según se informa, el equipo negociador encabezado por Jorge Ledesma ya está en comunicación con inversionistas interesados en esta propuesta milagrosa.

La idea sería que, a través de una intervención divina, los depósitos en pesos se transformen mágicamente en dólares, resolviendo de un plumazo el problema de la escasez de divisas. Sin embargo, no se puede garantizar el éxito de este operativo, y de fracasar, el Gobierno podría enfrentarse a una encerrona sin dólares por ningún lado.

Conclusión: ¿Hacia una Etapa Escatológica de la Política Económica?

La búsqueda desesperada de soluciones milagrosas para los problemas económicos de Argentina plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para abordar los desafíos de manera pragmática y efectiva. Si la dolarización “bíblica” no se materializa, ¿se profundizará aún más la etapa “escatológica” de la política económica argentina?

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article