8.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Cuando la Realidad Supera la Ficción: El Ascenso del Carisma Mesiánico en la Política Argentina

Must read

Hace unos años, cuando Marcelo Piñeyro y yo estábamos desarrollando la serie El Reino, jamás imaginamos que la realidad terminaría superando a nuestra propia ficción. Nuestra historia sobre un pastor evangelista que es elegido para ocupar un puesto clave en el poder político, con el objetivo de obtener ventajas electorales, parecía una trama audaz y casi inverosímil. Sin embargo, los acontecimientos posteriores en Argentina han demostrado que la realidad puede ser aún más sorprendente que la más imaginativa de las ficciones.

Cuando comenzamos a escribir El Reino, Jair Bolsonaro era apenas un diputado federal en Brasil, y nos costaba creer que llegaría a ganar la presidencia de su país. Pero la realidad nos demostró que los líderes carismáticos y mesiánicos, que se aprovechan de la fe de la gente para conseguir el poder, no son solo una ficción. Nuestro propio país ha sido testigo de un ascenso político similar, con un personaje que comparte muchas de las características del pastor Emilio Vázquez Pena, el protagonista de nuestra serie.

El Discurso Mesiánico y la Defensa de Ideas Ultraconservadoras

Al igual que en El Reino, nuestro actual presidente se presenta a sí mismo como un “elegido de Dios”, un enviado divino para salvar al país del caos moral. Su retórica casi religiosa, repleta de citas bíblicas y una visión apocalíptica del mundo, recuerda mucho al discurso del pastor Emilio. Ambos personajes defienden ideas ultraconservadoras y anti-derechos, despreciando a la comunidad LGBTQ+, los derechos de las mujeres y la ciencia.

La Manipulación de la Fe y el Odio al Disenso

En la serie, la fe es un mecanismo de manipulación utilizado por el pastor Emilio para que el pueblo apoye sus medidas políticas y económicas. De manera similar, nuestro presidente, si bien no es una figura religiosa, apela a una fe dogmática en “el mercado” y en una malentendida “libertad”. Además, ambos personajes demonizancon vehemencia a quienes los critican, calificándolos como corruptos o enemigos de Dios.

El Poder Oculto y la Resistencia desde los Márgenes

Otra sorprendente coincidencia es la figura de que alguien pone la cara, pero el verdadero poder está en las sombras. En El Reino, el pastor Emilio cree tener el poder, pero en realidad este lo ejerce Rubén Osorio, un personaje que representa a aquellos a quienes le rinde cuentas. En la realidad argentina, también se especula sobre quiénes son los verdaderos influyentes detrás de nuestro presidente.

Sin embargo, al igual que en nuestra ficción, en la realidad argentina también surge una resistencia desde los márgenes. Grupos de jubilados, estudiantes, periodistas, docentes, artistas, feministas y la comunidad LGBTQ+ se oponen al autoritarismo, el desprecio por el disenso y la destrucción del tejido social.

Ficción y Realidad: Un Reflejo Inquietante

En definitiva, las coincidencias entre El Reino y la realidad argentina son realmente sorprendentes. Desde el discurso mesiánico y la defensa de ideas ultraconservadoras, hasta la manipulación de la fe y el odio al disenso, pasando por la figura del poder oculto y la resistencia desde los márgenes, nuestra ficción parece haber anticipado, con una precisión inquietante, el ascenso de un líder político carismático y autoritario.

Si bien El Reino es pura ficción, la realidad ha superado incluso a nuestra más audaz imaginación. Mientras que en nuestra serie el pastor Emilio termina siendo destituido, en la Argentina actual aún queda por ver cómo se desarrollará el futuro político. Una cosa es segura: la línea entre la ficción y la realidad se ha vuelto cada vez más borrosa, y eso es algo que nos obliga a reflexionar profundamente sobre el estado de nuestra democracia.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article