8.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 23, 2025

Argentina, un gigante energético con oportunidades de desarrollo federal

Must read

Argentina se posiciona como un actor clave en el mapa energético global gracias a sus abundantes recursos. Vaca Muerta, con reservas técnicamente recuperables suficientes para abastecer la demanda local y regional durante décadas, es solo una de las joyas de la corona. Además, el país cuenta con un enorme potencial en energías renovables, como la eólica en la Patagonia y la solar en el Noroeste y Cuyo, que ya representan más del 70% de la generación renovable no convencional.

Un activo estratégico nacional

Estos recursos energéticos no son solo una ventaja comparativa, sino un activo estratégico clave para construir soberanía energética, reducir la vulnerabilidad frente a shocks externos y garantizar el acceso a la energía para hogares, industrias y economías regionales. Además, permiten dotar de mayor competitividad a la economía nacional y generar exportaciones de energía que contribuyan al ingreso de divisas.

Desafíos pendientes y oportunidades de desarrollo federal

Sin embargo, Argentina enfrenta desafíos como la falta de infraestructura de transmisión eléctrica y de gas natural que limitan la incorporación de nueva generación renovable y el abastecimiento nacional. Además, la transición energética global impone nuevos retos, como el surgimiento de barreras comerciales verdes que podrían restar competitividad a los productos argentinos.

En este contexto, el potencial energético ofrece a Argentina la oportunidad de fortalecer su pacto federal. Las provincias pueden encontrar en los recursos energéticos un impulso para el desarrollo, ya que acceder a la energía de forma barata y segura puede transformarse en una ventaja competitiva para las producciones locales.

Hacia una estrategia energética federal de largo plazo

Para aprovechar esta oportunidad, es imprescindible diseñar una estrategia energética federal de largo plazo, que articule acciones entre todos los niveles del Estado y los actores del sistema. Esta estrategia debe contemplar la planificación de infraestructura, la actualización del marco regulatorio y legislativo, la política exterior y comercial, y el posicionamiento internacional del país.

Un planeamiento indicativo, federal y flexible, que brinde a cada jurisdicción un horizonte claro pero que habilite trayectorias diversas, puede dar mayor previsibilidad a todos los actores y sentar las bases para un desarrollo energético sostenible y soberano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article