Hoy es un día clave para el dólar en Argentina, ya que el mercado cambiario dejará de recibir el flujo de dólares proveniente de la venta extraordinaria del campo. Esto se debe al fin de la rebaja temporal en las retenciones, que durante el primer semestre del año permitió al sector agropecuario vender soja y otros cultivos por 18 mil millones de dólares.
Según el Reporte sobre el Sector Externo publicado por el FMI, Argentina mantiene reservas internacionales “críticamente bajas” y deberá hacer esfuerzos adicionales para fortalecerlas. Este escenario plantea un desafío importante para el ministro Luis Caputo y su equipo económico.
Negociaciones Salariales Estatales
Por otra parte, el Gobierno convocó a los gremios estatales ATE y UPCN a una audiencia paritaria, tras el estancamiento de las negociaciones. Este sector ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde la llegada de la actual gestión nacional. La audiencia se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo.
Ley Fueguina y el Choque con la IVE
En otro frente, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad la “Ley Benicio”, que permite inscribir con nombre y apellido a no nacidos sin importar su tiempo gestacional. Esto ha generado alertas de organizaciones feministas, que consideran que la ley podría poner en peligro la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La nueva ley provincial crea un “Registro de Defunciones Fetales” en el Registro Civil, habilitando a quienes iban a ser padres o abuelos a inscribir al “no nacido”, independientemente de la edad gestacional. Esto podría entrar en conflicto con la IVE, que permite a las mujeres interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas.
Derecha Fest y Declaraciones Polémicas
Tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el diputado Javier Milei llegó a la Derecha Fest, donde se saludó con el conocido como “Gordo Dan” y calificó a la vicepresidenta Victoria Villarruel como una “bruta traidora”, mientras la tribuna la insultaba.
Por otro lado, Nicolás Márquez, uno de los responsables del rumbo de la “batalla cultural” del Gobierno, declaró: “Estamos en guerra. No crean que estamos en una democracia noruega. Son enemigos (…). ¿Y qué tenemos que hacer con nuestros enemigos? No se puede dialogar. Hay que exterminarlos política, cultural e ideológicamente”.
Otros Temas en Desarrollo
Además, se llevará a cabo la lectura de los fundamentos de la condena a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por las muertes de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, en Córdoba.
Por otra parte, Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso, adelantó que se propone limitar la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscan socavar los valores democráticos.
Finalmente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó que volverá a sentarse a negociar con Rusia en Turquía, con el objetivo de avanzar hacia un alto el fuego y el intercambio de prisioneros.
En resumen, el fin de las retenciones bajas, las negociaciones salariales estatales, la polémica ley fueguina, las declaraciones de la Derecha Fest y otros temas de actualidad conforman un panorama complejo que tendrá un impacto significativo en el mercado cambiario y la política argentina.