El caso de Javier “Chicharito” Hernández, estrella del fútbol mexicano, ha puesto en evidencia una realidad incómoda: la violencia contra las mujeres está profundamente arraigada en el mundo del deporte. Sus recientes declaraciones misóginas, que promueven estereotipos sexistas y “violencia mediática”, han sido ampliamente repudiadas, desde su propio club hasta la presidenta de México.
Chicharito, el Vocero del Machismo
En una serie de videos publicados en TikTok, Chicharito instó a las mujeres a “encarnar su energía femenina” cuidando, limpiando y “sosteniendo el hogar”, mientras criticaba los esfuerzos por “erradicar la masculinidad”. Estas palabras fueron calificadas como “muy machistas” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que el futbolista “todavía tiene mucho que aprender” sobre la igualdad de género.
Un Patrón Preocupante
Lamentablemente, el caso de Chicharito no es un hecho aislado. La Federación Mexicana de Fútbol ha abierto una investigación sobre él, pero en el pasado no actuó ante denuncias de abuso de poder y acoso sexual en la Liga MX Femenil. Esto refleja un patrón de conducta machista que se repite en el fútbol mexicano y en la selección nacional femenina, que ocupa el puesto 29 en el ranking de la FIFA.
La violencia de género es un problema social que se manifiesta de múltiples formas, desde el femicidio hasta la invisibilización del deporte femenino. En México, 16 mujeres fueron asesinadas cada día solo en enero de 2025, y el caso de Valeria Márquez, influencer asesinada por su expareja, es solo uno de los tantos ejemplos.
Desigualdad en la Copa América Femenina
Más allá de México, la Copa América Femenina 2025 también ha sido escenario de denuncias sobre la desigualdad de trato entre hombres y mujeres en el fútbol. Jugadoras como Marta y Yanara Aedo han criticado la falta de VAR, las malas condiciones de los estadios y los premios económicos mucho menores que en la competición masculina.
Estas situaciones revelan que, incluso en el deporte, las mujeres siguen enfrentando una batalla constante por la igualdad y el respeto. Mientras figuras como Chicharito perpetúan el machismo, otras voces se alzan para exigir un cambio profundo en la cultura futbolística.
Un Llamado a la Transformación
El caso de Chicharito es un reflejo de un problema más amplio que trasciende al fútbol. Es hora de que los clubes, las federaciones y las autoridades tomen medidas contundentes para erradicar el sexismo y la violencia de género en el deporte. Solo así podremos construir un futuro más justo e igualitario, donde las mujeres puedan brillar en el campo de juego sin enfrentar obstáculos ni prejuicios.
“Encarnen su energía femenina cuidando, limpiando, multiplicando”, dijo el futbolista Chicharito. Sheinbaum le contestó hoy en Las Mañaneras: “Todavía tiene mucho que aprender. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser. Es una idea muy machista, vamos a decirlo con su nombre”. pic.twitter.com/EFidFOc65x
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) July 23, 2025
UNA VERGÜENZA 🫤🇧🇴🇧🇷:
En la previa del Bolivia vs Brasil en la #CopaAméricaFem, las jugadoras de ambas selecciones tuvieron que calentar JUNTAS en una habitación cerrada del Estadio Gonzalo Pozo Ripalda.
❌ CONMEBOL no le permite a ningún equipo calentar en el terreno de juego,… pic.twitter.com/h7AwBxKzHI
— Mundo Pelota (@mundopelotanet) July 16, 2025