8.5 C
Buenos Aires
lunes, julio 28, 2025

Testosterona: La Lucha por la Identidad Masculina

Must read

La testosterona es mucho más que un simple tratamiento médico. Es una herramienta de afirmación y resistencia para aquellos que han luchado por construir un hogar en sus propios cuerpos. En la obra Testosterona, dirigida por Lorena Vega y protagonizada por Cristian Alarcón, se explora la compleja relación entre la identidad de género y este poderoso compuesto químico.

\n\n

Alarcón, una persona trans no binaria, comparte su propia experiencia con la testosterona, que para él es una elección y una forma de decir “este soy yo”, incluso cuando el mundo insiste en cuestionar su identidad. La obra no se limita a narrar una historia lineal, sino que utiliza elementos visuales y sonoros para desdibujar los límites entre lo real y lo representado, invitando al espectador a sumergirse en la intimidad de esta vivencia.

\n\n

Más allá de la experiencia individual, Testosterona aborda cuestiones más amplias sobre la masculinidad y cómo esta se ha construido a partir de estereotipos rígidos. ¿Qué significa ser hombre? ¿Cómo se define la masculinidad para aquellos que han llegado a ella por caminos diferentes a los tradicionales? La obra no ofrece respuestas definitivas, sino que plantea preguntas que desafían las nociones preconcebidas y abren un espacio para la reflexión.

\n\n

La Testosterona como Trinchera

\n\n

En un contexto en el que el gobierno actual recorta el acceso a los tratamientos hormonales, el cuerpo se convierte en una trinchera de resistencia. Obtener testosterona se vuelve una carrera contra la incertidumbre, y cada aplicación diaria se transforma en un acto de afirmación política.

\n\n

Pero la testosterona no es solo una cuestión individual. Como señala el texto, esta “nos rodea, nos afecta, nos define incluso cuando no la queremos”. Es un concepto, un espectro que permea la sociedad y determina constantemente qué significa ser hombre.

\n\n

Visibilizando la Violencia

\n\n

La obra también aborda la violencia que enfrentan las personas trans, como el caso de la amiga del autor, Joy Hoyos, una mujer trans afrocolombiana que fue brutalmente golpeada en plena calle. Estos actos de odio no son hechos aislados, sino que forman parte de una estructura de opresión que busca “corregir”, “disciplinar” y “borrar” a quienes no encajan en los estereotipos de género.

\n\n

Contar estas historias, a pesar del dolor que implica, se vuelve un acto de resistencia. Porque cada vez que se visibiliza la violencia, se dice: “Esto está mal”, y se sienta un precedente para que no se repita.

\n\n

Una Obra Necesaria

\n\n

Testosterona es una obra que no solo expone la violencia, sino que también la resignifica y la enfrenta. A través de su lenguaje poético y su abordaje emocional, logra que la intimidad de una vivencia hable de estructuras mucho más grandes, conmoviendo al espectador y dejando una marca indeleble.

\n\n

En un mundo que aún se resiste a aceptar la diversidad de identidades de género, Testosterona se erige como un testimonio necesario, un llamado a la reeducación y a la escucha. Porque solo a través del diálogo y la visibilización podremos construir una sociedad más justa e inclusiva.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article