El próximo 23 de marzo, Argentina se enfrentará a un cambio trascendental en su sistema previsional: el fin de la moratoria previsional. Esta medida, que ha permitido que millones de personas accedan a la jubilación en los últimos años, tendrá un impacto devastador en los adultos mayores, especialmente en las mujeres.
Según estimaciones oficiales, 9 de cada 10 personas en edad de jubilarse no podrán hacerlo, lo que representa aproximadamente 240.000 personas por año, de las cuales el 60% son mujeres. Esto se debe a que, sin la moratoria, la gran mayoría de los futuros jubilados no cumplirá con los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación regular.
El Impacto en las Mujeres
La situación será particularmente difícil para las mujeres, quienes deberán esperar 5 años más, hasta los 65 años, para poder acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Durante ese período, cada mujer habrá dejado de cobrar un total de $22,75 millones a valores actuales, una suma que representa una fortuna para quienes viven con ingresos limitados.
Reducción del Gasto Previsional
El fin de la moratoria previsional generará un ahorro significativo para el Estado. Según cálculos de la ANSES, sin este régimen, el gasto previsional se reduciría en un 65%, pasando de $85.000 millones mensuales a solo $29.300 millones. Este ajuste se logrará principalmente a expensas de las mujeres, quienes representan el 60% de los jubilados por moratoria.
La PUAM: Una Alternativa Limitada
La PUAM, creada en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, surge como una alternativa para aquellos que no cumplen con los requisitos de la jubilación regular. Sin embargo, sus condiciones de acceso son mucho más restrictivas, excluyendo a quienes perciben cualquier otro tipo de pensión o beneficio social. Además, el monto de la PUAM apenas cubre los $260.000 mensuales que necesita un adulto mayor para cubrir sus gastos en medicamentos, según la canasta básica elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad.
Consecuencias para los Adultos Mayores
El fin de la moratoria previsional y la masificación de la PUAM tendrán un impacto negativo en el bienestar de los adultos mayores. No solo verán reducidos sus ingresos, sino que también enfrentarán una mayor dificultad para acceder a los tratamientos y medicamentos cubiertos por el PAMI, debido a los recortes en los servicios de salud.
En resumen, el fin de la moratoria previsional representa un duro golpe para los adultos mayores, especialmente para las mujeres, quienes se verán obligadas a esperar 5 años más para acceder a una pensión que apenas cubre sus necesidades básicas. Este ajuste previsional forma parte de las medidas que el gobierno de Milei implementará para cumplir con un nuevo acuerdo con el FMI, a costa del bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad.