La Tormenta Comercial de Trump: Cómo Amenaza la Economía Mundial

Must read

La sangre llegó al río en la economía mundial, y Argentina no es la excepción. Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, representan una amenaza sin precedentes para el comercio internacional y podrían tener consecuencias devastadoras para la frágil situación macroeconómica de nuestro país.

Más allá de los festejos del oficialismo por la tasa arancelaria reducida que recibirá Argentina, la realidad es que el impacto global de estas medidas nos afectará de todas formas. Cinco de los diez principales destinos exportadores argentinos son países asiáticos a los que se aplicarán altos aranceles, lo que podría reducir significativamente nuestras ventas al exterior.

Amenazas para sectores clave

Las peores consecuencias potenciales podrían afectar al desarrollo de Vaca Muerta. Una recesión global significaría una caída en la demanda y el precio del petróleo, que necesita un umbral de precios mucho más alto que los yacimientos convencionales para ser viable. Además, la caída de los precios de los minerales podría golpear la viabilidad de los proyectos mineros que Argentina esperaba atraer.

Por otro lado, la soja estadounidense, sujeta a los aranceles de represalia china, debería bajar su precio y redirigirse a mercados relevantes para la producción argentina, como India y Vietnam. Esto genera incertidumbre sobre cómo se acomodará el mercado y las posibilidades de acceso al mercado chino.

Incertidumbre y riesgos globales

La caída de los mercados es mucho más reducida de lo que sería adecuada ante un derrumbe del comercio internacional con un aumento de la incertidumbre global como el que sugieren los aranceles estadounidenses y las represalias anunciadas por China y la Unión Europea.

«Es difícil hacer predicciones, sobre todo respecto al futuro», advierte el físico danés Niels Bohr. Y es que en este escenario de turbulencias financieras, la incertidumbre causada no será reversible, independientemente de si Trump decide dar marcha atrás o no con sus medidas.

En medio de este panorama, el cepo cambiario aparece como una moneda de cambio en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que podrían acelerarse incluso esta misma semana. Sin embargo, los riesgos y la fragilidad de la posición macroeconómica de Argentina siguen latentes.

La tormenta comercial desatada por Trump amenaza con desencadenar una crisis global que podría tener consecuencias devastadoras para la economía argentina. Es momento de estar atentos y preparados para enfrentar los desafíos que se avecinan.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article